29 de noviembre de 2009

GINKGO biloba un árbol muy especial


El orden de las Ginkgoales pertenece a un "linaje de la botánica" muy antiguo, que contiene numerosos géneros y especies actualmente extinguidos. Las Ginkgoáceas están representadas por una sola especie viviente: el Ginkgo biloba. Fuente Biología y Botánica

El Ginkgo biloba es un "fósil vivo". Sus parientes más cercanos se encontraron fosilizados y databan del Pérmico, hace unos 270 millones de años. Esta especie arbórea se extendió por todo el hemisferio Norte durante el Jurásico medio y el Cretáceo, para comenzar a escasear a partir de entonces. En el Paleoceno, el Ginkgo biloba actual era la única especie que quedaba y, al final del Pleistoceno, los fósiles de Ginkgo desaparecieron de todos los registros a excepción de una pequeña zona de la China central donde habían sobrevivido.

La reproducción del Ginkgo biloba es muy extraña y primitiva: el Ginkgo es una gimnosperma. Sus "brotes femeninos" llevan dos óvulos cada uno. Cuando el viento los poliniza, introduce dos anterozoides. El fruto cae antes de que los anterozoides fertilicen los óvulos.
Mucho tiempo después, ya descompuesta la pulpa que envuelve al óvulo, los anterozoides nadan ayudándose con sus cilias hasta la cámara polínica de la oosfera y fertilizan uno de los dos óvulos, produciendo la semilla. Sólo el Ginkgo y las cicadáceas tienen "esperma" móvil, capaz de alcanzar la cámara desplazándose por sus propios medios. Casi todas las gimnospermas son monoicas, es decir que ambos sexos conviven en la misma planta, en el Ginkgo biloba nos encontramos árboles macho y árboles hembra.

Los dinosaurios fueron los responsables de "escarificar" las semillas de los Ginkgos, es decir, que ingerían el fruto (óvulo) del árbol y al defecar lo dejaban convertido en semilla. Pero, tras la desaparición de los dinosaurios en el Jurásico, sobrevino una época crítica que casi llevó a la extinción a este preciado árbol, sólo resuelta con el advenimiento de los mamíferos que prosiguieron la labor de fecundación del óvulo de Ginkgo biloba, aunque con menos acierto que los dinosaurios.


En 1691, el botánico alemán Engelbert Kaempfer descubre un ejemplar de Ginkgo en Japón, luego se encontrarían miles. Por un azar del destino, el Ginkgo había sobrevivido en China. Los monjes budistas conocían sus múltiples propiedades fitoterapéuticas, por lo que lo protegieron y comenzaron a cultivar de forma artificial. En el siglo XII los monjes lo introdujeron en Japón, y allí comenzó a extenderse su cultivo, más que en China.


En el siglo XVII fue introducido en Francia y Alemania, debido a sus propiedades medicinales, y en el siglo XX en Santiago de Compostela como árbol de ornamentación del Campus Sur Universitario.

El Ginkgo biloba es conocido por sus efectos terapéuticos, aunque algunos no han sido comprobados de manera fidedigna.

El Ginkgo biloba es especialmente resistente a plagas, contaminación y temperaturas extremas. En 1945, tras la explosión nuclear que devastó la ciudad de Hiroshima, el Ginkgo plantado en pleno centro de la ciudad soportó sus efectos y volvió a florecer en 1946.

21 de noviembre de 2009

Buenas Noticias en Internet



Cuatro y CNN+ han dado un salto en la evolución de las comunicaciones, a partir de ahora podremos ver la programación en directo a través de internet.


17 de noviembre de 2009

Streptococcus pneumoniae


_ Por fin se resolvió felizmente el secuestro del Alakrana, qué peligroso es el océano Índico, ¿no?.

_ ¿Mueren muchas personas en ese océano?

_ No, ninguna por ahora, pero las secuestran los piratas de Somalia y piden dinero por su rescate!

_ A mí, personalmente, me parece más peligroso Santiago de Compostela, hay unas bacterias que se llaman Streptococcus pneumoniae, "navegan" por el aire que respiras, te "secuestran" y no piden dinero por dejarte vivir, simplemente te matan en pocas horas.

_ Creo que me acabas de convencer, no son tan malos los piratas de Somalia. Sobre la gripe A mejor no te pregunto...

_ En efecto, mejor no me preguntes.


Entradas relacionadas:




ADHERENCIA de Streptococcus pneumoniae [autoría documento: Facultad de Farmacia, UCM]


.

15 de noviembre de 2009

Ponte dos Santos [Puente de los Santos] uniendo Galicia y Asturias




Ignacio García-Arango, jefe de la Demarcación de Carreteras de Asturias, fue uno de los diseñadores del proyecto de ampliación del actual Ponte dos Santos (Puente de los Santos). Promotor de la ampliación estructural del puente para facilitar la incorporación a la Autovía del Cantábrico. García-Arango había sido el encargado de construir, entre 1983 y 1987, el puente original. Afirma que "el actual puente es el primero del mundo que se ensancha a partir de una estructura antigua".










El tramo de 4,6 kilómetros de la Autovía del Cantábrico (A-8) entre Barres y Ribadeo, incluye el desdoblamiento del Ponte dos Santos (Puente de los Santos) que cruza la ría en la desembocadura del río Eo, uniendo Galicia y Asturias.



La solución ejecutada por la empresa Dragados (Grupo ACS), destacó por las novedosas técnicas utilizadas que han permitido aprovechar la estructura del Ponte dos Santos (Puente de los Santos) que hace veinte años conectó por primera vez Asturias y Galicia a través de la costa, de modo que la ampliación del puente hasta cuatro carriles se ha hecho con un mínimo impacto ambiental.

El puente original tenía una estructura de 600 metros de longitud y una anchura de doce metros que ha sido ampliada hasta los 24,60 metros, con cuatro calzadas y dos aceras. El puente soportará un peso máximo de 1.216 toneladas.




Fue mi hijo Julio el que me contagió su manera de ver las grandes construcciones, una nueva manera de observar los detalles constructivos, que en otro tiempo me hubieran pasado desapercibidos. Por él y para él he fotografiado muchos espacios urbanos o naturales, que luego disfrutaba enseñándole, y muchas veces acabaron como una entrada en este blog.
Este puente tiene un especial significado para nosotros por mi origen asturiano, y por haber nacido mis hijos en Galicia. Seguiré fotografiando y os enseñaré el resultado siempre que pueda.

2 de noviembre de 2009

Playa de Pantín: caminando hacia las nubes



Julio y Caly, 20 de septiembre de 2009


















Fuente imágenes 

Entrada especialmente dedicada a Julio José Guardado Díaz. Su Proyecto fin de Carrera en la ETSAC hubiera sido Hotel en Pantín, pero no fue posible. El día 22 de octubre de 2009 nos abandonó definitivamente.


Pantín [ Valdoviño]

www.pantinclassic.com/

Los pies de Julio

Canción de cuna para Julio