31 de marzo de 2007

Perdidos en Cabrera: el cementerio de los franceses

Ahora que estamos sensibilizados e indignados, por el trato que dispensa EEUU a las personas retenidas en Guantánamo, sin ser acusadas formalmente y con pocas posibilidades de un juicio justo, no estará de más recordar uno de los capítulos más vergonzosos de la historia de España.


Viajaremos en el tiempo, a 1808.


Francia se había interesado por las riquezas de las colonias españolas de América . Napoleón consideraba que España era una pieza esencial para el dominio del Mediterráneo.
La destrucción de la flota española que conjuntamente con la francesa, había sido derrotada en
Trafalgar, hizo perder a Napoleón el deseo de mantener una relación de igualdad con España.

Así es que el emperador fue cambiando sus propósitos con respecto a España para pasar a un plan de intervención primero, después a uno de ocupación y por último a otro de sustitución de la Monarquía de los Borbones por otra encabezada por un miembro de su propia familia.

Napoleón pensó que la debilidad de la Monarquía española, con las disputas entre Carlos IV y su hijo, el futuro Fernando VII, por el trono y que acabaron con la sustitución del primero por el segundo a raíz del Motín de Aranjuez, en marzo de 1808, le facilitarían sus planes.
Pero Napoleón confundía la debilidad de la Monarquía con la actitud del pueblo español que no estaba dispuesto a aceptar la presencia francesa en su suelo.
La Constitución de Bayona establecía un nuevo sistema político en España, a cuya cabeza figuraba el que a partir de entonces sería llamado José I.





Pero Napoleón, de nuevo, no había contado con el pueblo español. El 2 de mayo en Madrid, el pueblo, que se sintió traicionado por los presuntos aliados al darse cuenta de que sus intenciones eran las de ocupar por la fuerza la capital y toda la Península se levantó en armas contra las tropas francesas.
En un principio, creyendo que sería suficiente, Napoleón situó en España 92.000 hombres, pero
la derrota que sufrió en Bailén, cuando se disponía a ocupar Andalucía , así como las dificultades con las que tropezó en Zaragoza, Valencia y en Cataluña, le obligaron a tomarse más en serio los asuntos de la Península.
El emperador concentró en España,entonces, unos 300.000 soldados, muchos de ellos veteranos de las campañas en Europa, y los mejores mariscales del Imperio.
A comienzos de 1809 la situación en España era la siguiente: la mayor parte de la mitad norte se hallaba bajo el control de las armas francesas y el ejército regular español había sido prácticamente destruido. Parecía que los principales obstáculos para la ocupación del territorio español habían desaparecido y que el avance hacia el sur no tendría ya dificultades, con lo que la Monarquía de José Bonaparte podría asentarse
definitivamente.
Pero fue justamente entonces cuando hizo su aparición la "guerrilla", esa forma tan peculiar de hacer la guerra que los españoles “ inventamos” para poder hacer frente al formidable ejército napoleónico contra el que no tenían ninguna posibilidad de actuar por los medios convencionales.La guerrilla es un fenómeno de participación popular en la Guerra de la Independencia española que refleja la actitud decidida de toda una nación que se levanta en armas para liberar al país de la ocupación extranjera. Su origen es diverso, soldados del ejército regular que han quedado desenganchados de sus unidades, campesinos, o incluso contrabandistas y bandoleros que no tienen inconveniente en sumarse a esta “pequeña guerra”contra los franceses. Requisito indispensable: la existencia de un cabecilla que dirija y organice, aunque en la mayor parte de las ocasiones sea un hombre con poca o ninguna experiencia en las artes militares, pero sí conocedor del terreno y con dotes de mando.
Juan Martín El Empecinado, Espoz y Mina, el Cura Merino, y tantos otros dirigentes de la guerrilla se convirtieron en auténticos héroes de la guerra de la Independencia en España.
La eficacia de esta forma de hacer la guerra, radicaba en que se sembraba una constante intranquilidad y desasosiego entre las unidades francesas que no sabían cómo acabar con un enemigo invisible que actuaba con una extraordinaria movilidad y rapidez.(
leer + )

Así las cosas, en abril de 1809, 9 meses después de la capitulación de Bailén, 7000 prisioneros franceses embarcados en buques frente a la ciudad de Cádiz esperaban la liberación, serían repatriados a Francia . Llegan primero a la bahía de Palma (Islas Baleares ) y luego a la "isla de las cabras".
Son dieciséis navíos con hombres y mujeres destrozados por la fatiga, la sed, las enfermedades y, especialmente, la desesperanza. Una mujer ha parido gemelos antes de alcanzar esa meta, y algún hombre más ha muerto.

El posible intercambio con presos españoles en Francia no se cumple; los rumores de liberación se van contradiciendo ante un rosario de islas... (Archipiélago de Cabrera )
Los marinos españoles ordenan el desembarco a los franceses. Al menos es una pausa en sus penalidades, tocan tierra, locos y ebrios de pisar espacio firme. La isla no está habitada. Y los españoles se retiran en sus navíos dejando a los franceses a su suerte.


Después de “ojear” la isla, nada que hacer, sino esperar; algo a lo que ya se han acostumbrado. Frente a un fuerte abandonado y derruido sólo permanece un bergantín inglés.
Por fin, el descubrimiento de tres cabras que, al ser acorraladas al borde de un acantilado por tres mil hombres hambrientos, saltan al vacío y se esfuman para siempre.
Dos días después del desembarco, una chalupa de españoles les lleva los primeros víveres: pan , habas y aceite.
La vida se organiza lentamente en Cabrera.
Cada cuatro días la escuálida ración les iba a llegar.
A pesar de las renuncias de algunos por hacer algo que convierta esa estancia en algo estable, se van construyendo cabañas junto a la playa, aunque la mayoría de los soldados franceses no hacen sino resignarse a una espera fatídica mientras ven cómo sus cuerpos van siendo cada vez más esqueléticos.


Llegan hasta configurar calles, y una plaza que recibe el nombre de Palais-Royal, sitio de encuentro para intercambiar habas por pan o cualquier otro trueque. Los españoles se han enterado de que los franceses carecen de todo, pero algunos conservan algunas monedas de oro, así que comercian con ellos.
El 18 de julio de 1809 , el cura Damián Estelrich, llega a la isla como respuesta a una petición que han hecho los oficiales; es español y da su primera misa. Comienzan por incinerar a los cadáveres, luego los españoles les acercarán picos y palas con los que construyen un cementerio.

Ha terminado el verano de 1809 y sobreviene una gran tormenta. La tormenta barre gran parte de las chozas y a los hombres más débiles, deshace el hospital y extiende los muertos del cementerio por la ladera y las chozas del lado este. Hay que volver a empezar.
Después de la tormenta, los soldados se debaten entre el deseo de luchar y la tentación de la renuncia, partiendo solitarios hacia el monte.
Los carceleros, desde Mallorca, otorgan algunas concesiones : les llevan agua con la ración de comida, a algunos enfermos les ofrecen plazas en el hospital de Palma y a los “oficiales” de más rango , les dispensan con el favor de su partida hacia Palma.

Un enfermo, vuelve restablecido de Palma, con ropa nueva y bien alimentado, cuenta todo lo que ha vivido en la ciudad.
Ese paraíso que todos sueñan , provoca infinidad de"mutilaciones"voluntarias para que les destinen a los hospitales de Mahón o de Palma que pronto estarán abarrotados.
La población mallorquina protesta y devuelven a los detenidos con la promesa, nunca cumplida, de la construcción de un verdadero hospital en la isla.

Lo más terrible sigue siendo la sed, esperan el turno en la inmensa cola ante el chorrito de la fuente que han localizado en el interior de la isla.
La primera evasión la protagonizarán cuarenta marinos de la Guardia francesa, a los que les ha correspondido en un sorteo el intentarlo. Consiguen distraer a los españoles, que vienen con la ración, gracias a una pelea simulada.Los franceses toman la chalupa con el patrón español a bordo para que no les disparen.



El hambre, la sed, el hastío. Nada más que hambre, sed y hastío durante meses y meses.
Se roba para sobrevivir y hay que organizarse, reemplazan a la autoridad de la oficialidad creando un Consejo que tendrá doce miembros y cuya primera preocupación es conseguir un espacio, luego se impone una racional distribución de los alimentos, un orden en el uso del agua, dejan fuera de la ley los préstamos usurarios.
Así que se castigará a los detractores atándoseles a un palo durante cuatro a veinticuatro horas según la gravedad del delito; al reincidente se le cortará una oreja y, luego, ya se verá. Hay que ser severos para conservar la dignidad.
Casi un hombre de cada dos ha muerto,esto es, cerca de tres mil.

El Consejo de la isla reglamenta la caza y la pesca. También se ha construido una superficie elevada con ramas y hojarasca a modo de escenario de teatro, donde se representan las obras que recuerdan. Asisten los soldados que proceden de las ciudades, mientras que los campesinos prefieren convertirse en isleños silenciosos.

El tiempo se mide por el paso de las estaciones, perdido ya el sentido de los días, de los meses, incluso de los años. Sólo una señal invariable: la barca de los víveres, que si se retrasa un solo día provoca numerosos fallecimientos y una oleada de terror entre los supervivientes.
En 1810, después de un día de retraso, la barca con los víveres llega; sesenta audaces franceses se apoderan de la barca cuando los españoles toman tierra, pero los dos mil seres hambrientos que quedan en tierra les tiran piedras. Ya no vitorean a los fugados, están hambrientos y la fuga se ha precipitado, no ha sido consensuada; luego llegarán los vigías de la cañonera y bombardean a los que se han tirado al agua y a los que aún permanecen en la chalupa; no quedará ni un superviviente de los sesenta. Esto tendrá consecuencias funestas.
Pasan 4 dias no viene nadie, ni al quinto dia, ni al sexto...
El hambre hace devorar cardos guisados con otras yerbas que provocan perforaciones intestinales, también la "patata de Cabrera", un bulbo venenoso , y hasta se hacen al fuego“cocidos de ropas rasgadas” .
Intentan comer los restos humanos, pero la locura, el agotamiento y la repugnancia pueden con ellos. Alguno que intenta la antropofagia tendrá juicio y condena a muerte, por parte de los españoles.
Al octavo día de la terrible espera, y después de haber sacrificado al burro Martín, su mascota más querida, los marinos de la cañonera distribuyen sus reservas y dejan la vigilancia regresando a Palma. Cabrera agoniza.
A pesar de los cuidados, los gemelos que habían nacido en la travesía , mueren .
Al décimo día todos se refugian en una espera segura de la muerte. Y precisamente entonces se pasa de la ilusión a la realidad de la llegada de la cañonera y de la barca con los viveres. La abundancia mata también a quienes no tienen tranquilidad.

Desde el primer desembarco, se han ido sucediendo, desembarcos de decenas, centenas de prisioneros.
El 12 de marzo de 1810, regresan los oficiales de más rango. Cuentan su vida disoluta, fácil, en el acuartelamiento de Palma, hasta que la población les pretende matar; así que los tuvieron que retornar a Cabrera.
Su presencia revitaliza la vida de la isla: los primeros esfuerzos son para rehacer las chozas, incluso hacen una casa sólida con materiales procedentes de restos enterrados que van descubriendo; se otorga un suplemento de víveres por parte del Consejo de la isla. Se contabilizan 1.422 casas y se bautizan las calles, se elabora un mapa y se llevan a cabo nuevos e insospechados descubrimientos en la isla.
Los ingleses les traen suplementos de víveres y algunas ropas. Se potencia el comercio con ingleses y españoles. Los “isleños” ofrecen minerales encontrados en una gruta, y castañuelas, tenedores y cucharas talladas en boj.

También los maridos o amantes que no pueden mantener a sus mujeres,las venden para que ellas puedan sobrevivir. En una subasta, una mujer se oferta por diez francos vestida y cinco desnuda.

Cuarenta oficiales preparan una fuga y, en secreto, van construyendo una balsa que en tres meses está preparada; pero el último día, los españoles les descubren y la destrozan.
Aun cuando la preocupación esencial en Cabrera es el hambre, la situación se suaviza cuando la muerte de prisioneros permite una mayor ración a los supervivientes, aunque mal distribuida. El sistema se va volviendo injusto, pero el Consejo lo tolera, hasta que el Capitán Louxical exige justicia y la obtiene después de ser retado a duelo y vencer. Se termina con las ventajas .

El 27 de julio de 1810, cuando un manto de agonía cubre la isla, los ingleses se llevan a oficiales y suboficiales. A bordo del Britania son llevados a Plymouth y a Portsmouth luego, desembarcan y son conducidos a la prisión de Portchester, donde permanecerán hasta 1814.

Cabrera no es mas que un coto de envidias, desconfianzas y suspicacias, de hombres divididos , unos rabiosos por escapar, otros desesperados que se arrastran por el monte y algunos resistentes.

Los que sólo sueñan en huir,ven la posibilidad en las barcas de los españoles que pescan en la bahía de Cabrera. Unos lo consiguen y llegan a Berbería y, al fin, en septiembre de 1813, los evadidos se unen a las tropas francesas: son más de treinta hombres.
Masson, el cerebro de la fuga, no conseguiría un bergantín para liberar a sus compañeros hasta el 1 de marzo de 1814.


Pero siguen llegando prisioneros. En 1812, la Europa aliada envía a la isla el contingente más importante: unos mil quinientos prisioneros embarcados en Alicante.

No creen lo que están viendo y, como hicieran los primeros deportados, recorren la isla, ven la inmensa cola que espera un poco de agua, llegan hasta una gruta donde se agolpan cuatrocientos isleños, conducidos allí por su locura, por su enfermedad o por castigo a sus robos: son "los tártaros".
Los recién llegados de Alicante se horrorizan. Pero aún no han visto todo, les queda el hospital, mero vestíbulo del "Valle de los Muertos".

El cabo encargado de la fuente, prepara otra fuga. Mientras, nadie cree todavía en la derrota y retirada del Ejército Imperial.
En una de las visitas de los ingleses, un comandante vomita y al retroceder hacia el bergantín ven como un prisionero lame y devora el vómito.

Un día llega a Cabrera, Baltasar, el que va a ser el gobernador de la isla y que va a hacer trabajar a los detenidos para que no sigan intentando la evasión.
En la primavera de 1813, los”isleños”, excepto "los tártaros" y "los robinsones", se reúnen en la plaza Palais-Royal: preparación de una evasión, espera de una liberación inminente, están los que compran y los que venden cualquier cosa. Los charlatanes, los jugadores. Hay improvisados tenderetes, chozas transformadas en tienduchas. Se dan gritos, se oferta la mercadería. Ha aparecido dinero. Los productos que se venden se deben a los “agricultores” que plantaron semillas ofrecidas por españoles e ingleses, y al cura que da trabajo en un campo de algodón que quiere explotar.

En los acantilados del cabo Lebeche se descubren yacimientos de sal marina que se venderá a buen precio, pero que entraña un gran riesgo conseguirla. El dinero ha venido por los bastones tallados que venden a los españoles. Se ha conseguido a crédito un yunque. Y el cura organiza un taller de tejidos.
Hay ganaderos que”reproducen” las ratas para que no se exterminen.

Pero las grietas de la nueva sociedad crecen con las diferencias sociales: maestros, oficiales, aprendices y la corte de pobres: "robinsones" y "tártaros", incluso aparecen los “intermediarios”. Eso provoca enfrentamientos por envidias, egoísmos, robos, etc. Los pobres se vengan. Y se ha rechazado la autoridad del Consejo para pasar a soportar a Baltasar y a su adjunto, el comisario, que los trata como perros franceses.

El 16 de mayo de 1814 sólo quedan en la isla tres mil hombres. Una goleta maniobra ante la entrada del puerto, como si quisiera entrar en la bahía, ante tres mil hombres que no esperan nada. Los marinos arrían las velas y echan el ancla. Un oficial de la goleta grita a través de una bocina: "¡Libertad para los prisioneros!"
La locura se adueña de Cabrera.
Los detenidos llegan a la arena de la playa desde todos los rincones de la isla. Unos han podido hacerse con un taparrabos, otros visten una chaqueta desgarrada. Han pasado ¡cinco años y once dias¡
Les dicen que "Napoleón ha dejado de reinar. Francia entera ha aclamado el retorno del rey" .

La partida se organiza para una semana después en un primer convoy, será ya el 23 ó 24 de mayo; a finales de ese mes los barcos del rey regresan a por el resto de los prisioneros.
Todo arderá el día del embarque.

Aproximadamente, serían unos trece mil quinientos los detenidos que debieran haber regresado a su patria. Vuelven menos de tres mil. Tomado de "La agonía de los franceses en Cabrera"





En la página del ministerio de Medio Ambiente, donde aparece el parque natural del Archipiélago de Cabrera, podemos leer : "Los prisioneros franceses son trasladados a los pontones de Cádiz, barcazas que hacían la función de prisiones flotantes, y de allí a Mallorca, donde se ofreció Cabrera como alternativa, ante el temor de la población local de tener que albergar entre 6.000 y 9.000 prisioneros sin contar con las instalaciones adecuadas. El cautiverio se prolongó a lo largo de cinco años, hasta que se firma la paz en 1814. Sólo 3.600 hombres volvieron a Francia". Eso es todo.

Imágenes preciosas, y recientes, de la Isla de Cabrera


Les Grognards de Cabrera : 1809-1814 de Pierre Pellissier y Jéróme Phelipeau

Los franceses de Cabrera,traducción de Carlos Garrido







28 de marzo de 2007

El amor platónico de Nacho Vigalondo

Este año, dos cortometrajes españoles estaban nominados ( 79th Academy Awards Nominees & Winners ) al Oscar:"Éramos pocos " de Borja Cobeaga y "Binta y la gran idea" de Javier Fesser .

También hace dos años,(77th Academy Awards Nominees & Winners) nos llevamos la sorpresa de que seleccionaran como uno de los mejores cortometrajes, al realizado por Nacho Vigalondo : “7:35 de la mañana”, que no pasó de las nominaciones, pero a mí me encanta.

Una historia surrealista :

 “7:35 de la mañana”





Actualmente escribe en un blog de EL PAIS

Oscar.com


25 de marzo de 2007

WHITE BLACK YELLOW: Oliviero TOSCANI


El padre de Oliviero Toscani era Fedele Toscani, fotógrafo de Il Corriere della Sera en 1945, que fue conocido por realizar el reportaje gráfico sobre el tumulto que siguió a la captura de Mussolini y su mujer, y su posterior exhibición en Piazzale Loreto.

Oliviero Toscani siguió los pasos de su padre. Colaboró como fotógrafo publicista para distintas marcas comerciales, hasta que entró en contacto con Benetton en 1982, esto le daría fama mundial.

Las campañas comerciales de Benetton se distinguían por no dejar indiferente a ningún sector de la sociedad. Con sus fotografías, Toscani denunciaba la pobreza, el hambre, el racismo, el sida, las guerras, y la última campaña que le une a Benetton(año 2000) será la denuncia de la pena de muerte en EE UU, que haría que Benetton perdiera a uno de sus mejores clientes en ese país
Más información www.elmundo.es/magazine/m36/textos/toscani1.html

Benetton nos sorprendió durante la Guerra de Yugoslavia (1991). Cuando apenas había corredores humanitarios que pudieran abastecer de comida a la población asediada en 1995, Benetton concedió la franquicia para la venta de su ropa en Sarajevo.


Sacos llenos de tierra para protegerse se amontonan en la acera frente a los escaparates de la tienda, en una calle con las paredes agujereadas por la metralla.
La franquicia italiana de moda, ya extendida a todo el mundo, ha llegado a la principal avenida de Sarajevo, donde la dureza de una guerra puede ahora darse la mano con la última novedad en moda.
Hace apenas dos semanas, los soldados del Ejército bosnio recogían restos humanos de la acera a menos de 100 metros del lugar donde está la tienda, después de que una bomba de mortero asesinara a 37 personas.
El que las ropas de Benetton llegaran a Sarajevo fue un auténtico milagro, dado que la única ruta en activo hasta hace una semana era un túnel improvisado bajo el aeropuerto. Ahora, la ONU ha abierto ya una carretera que llega hasta la ciudad. [Sarajevo vive, Sarajevo resiste, El Mundo, 11 de septiembre de 1995]




24 de marzo de 2007

JIMÉNEZ LOSANTOS y el aborto

El Pais.27 - 10 - 1984
El fiscal pide 15 años de prisión para el ginecólogo Pedro Enguix por tres presuntos delitos de aborto

El ministerio fiscal ha solicitado tres penas de cinco años de prisión menor y multa conjunta de 100.000 pesetas, "con arresto sustitutorio de tres meses en caso de impago", contra el ginecólogo valenciano Pedro Enguix, como presunto autor de tres delitos de aborto. Esta información fue facilitada ayer por el médico y su actual abogado defensor, Virgilio Latorre, después de ocho meses de ausencia de comparecencias públicas de Enguix y de noticias sobre la marcha de las diligencias.


No imaginéis nada antes de leer la columna que le dedicó al ginecólogo, Diario 16, en el año 1983:
"El ginecólogo valenciano Pedro Enguix está en la cárcel por practicar abortos, con todas las garantías médicas, a cuantas mujeres se lo pidieron. A mi, como partidario de la despenalización del aborto, o más exactamente, de que las mujeres y los hombres puedan disponer libremente de su propio cuerpo, la noticia me pareció terrible,(...).

Encima, trataba a las pacientes con extrema delicadeza, explicándoles cada paso que daba y cada objeto que usaba. Si todos los médicos hicieran lo mismo, se acabó el halo de misterio que los ha convertido en los brujos o sacerdotes de nuestro tiempo. Hasta les explicaba las responsabilidades penales en que incurrían ambos. ¡intorelable ! "

He aquí la prueba de tanta poesía:




Diario16, 4 Noviembre de 1983. Tomado de radiocable


Entrevista a Federico Jiménez Losantos :

_¿Donde estaba usted en los 80?

_Hasta el 81, en barcelona. Desde el 82, en Madrid y colaborando en Diario 16, amén de dar clases de literatura en el instituto Lope de vega. Desde el 83, abducido por Pedro J., jefe de opinión de Diario 16 y columnista en Cambio 16. En el 87 fiché por ABC. Y siempre, con Antonio Herrero en la radio, como comentarista político. Además, tuve mi primer hijo y encargamos el segundo. No me aburrí.

_El Papa condenó la invasión a Irak, pero la COPE la aceptó como un daño colateral en su apoyo al Gobierno. ¿Creó esto alguna tensión interna?

_(.....)...pero entonces la izquierda y la derecha antiamericana no se fijaba en el Papa, como no se fijan cuando habla del aborto, por ejemplo. En segundo lugar, la COPE no tuvo una postura uniforme, algunos la apoyamos y otros no, pero la línea editorial de la casa se mantuvo, con matices, en la línea del vaticano


Entrevista a nuestro héroe en Libertad digital el 1 de febrero de 2007 :

¿Qué opina de los datos sobre el aborto en España que presentó César Vidal en La Linterna el pasado lunes?

Pues la verdad es que no los tengo en la memoria, pero mi idea general es que se ha convertido en un método anticonceptivo corriente cuando lo que debería ser, en todo caso, es un recurso extremo ante un embarazo realmente no deseado. Vamos camino de la Europa del Este.

Actualizado el 23 de abril 2007 : Federico Jiménez Losantos recibe premio" Micrófono de Oro" !!
y Andreu Buenafuente rechaza su premio porque no desea compatirlo con Jiménez Losantos.


Los obispos renuevan a Losantos y César Vidal

No comentaré nada...que cada uno saque sus conclusiones.

Ley orgánica de despenalización del aborto 1985


índice post

20 de marzo de 2007

20 de marzo de 2003_07 en IRAK

Mosaico de los soldados muertos en Irak, un "extraño efecto óptico" nos hace ver a Bush.
Hay cumpleaños que era mejor no celebrar...y es que hace 4 años!!, que comenzó la invasión de Irak. Recuerdo, como una foto fija, aquellos marines prepotentes atrincherados en los portaaviones, en el golfo Pérsico, ansiosos de entrar en Irak y "acabar la faena", querían pasar el verano con su familia.
Pero antes, el profesional ejército inglés tendría que hacer la labor en Basora. Había que despejar la ruta fluvial del Tigris, esto les llevó un tiempo, que desesperaba a los marines.

Foto tomada por Tami Silicio (The Seatle Times )



Los que nos manifestamosen su momento, creyendo que nuestra opinión contaba, nos equivocábamos.De nada sirvió que supiéramos que todo era una gran mentira,"ellos" sabían más que nosotros.Y por eso tuvimos que tragarnos el informe de Colin Powell, que enseñaba unos "dibujos" de cómo eran los almacenes de armas químicas de destrucción masiva.


Se nos quiso convencer de que se trataba de liberar a Irak de un dictador, pero son tantos los dictadores, que no parecía convincente.
Se nos quiso convencer con que obtendríamos grandes beneficios, el petróleo sería más barato.Todo eran ventajas.


Inexorable, el tiempo da y quita la razón...pero los muertos no podrán volver.




Este tema me preocupa desde entonces y dediqué algunos post anteriormente, os los recupero:

#Aznar vuelve a hablar

#GUANTÁNAMO el limbo de EEUU

#IRAK


#El polémico Noam Chomsky

#Hotel Palestina: José Couso


Jessica Lynch, heroína de propaganda


Hotel Palestina: José Couso








índice post

17 de marzo de 2007

Los ojos de Sharbat Gula





En Junio de 1985 National Geographic publica esta foto de una niña afgana, en un campo de refugiados en Pakistán. Impresionante imagen que no pudimos olvidar. Realizada por Steve McCurry en Diciembre de 1984.



Años después el fotógrafo trató de buscarla, ni siquiera sabía su nombre.Una leyenda se fue tejiendo alrededor del posible destino de la niña hasta que por fin apareció en el año 2001. Su nombre era Sharbat Gula y vivía en una aldea de Afganistán .




Afganistán, se encontraba en 1984 en plena guerra civil, debido al apoyo de la URSS al gobierno comunista afgano. EEUU, por el contrario, había apoyado a los radicales islámicos para luchar contra los soviéticos. Formaba parte de las estrategias de la ‘guerra fría’. Así es como nace el movimiento Talibán, unión de grupos de estudiantes -talib significa estudiante en pashtún- de las madrassas o escuelas islámicas de Afganistán, tras la retirada de la URSS e 1989. Después se iniciará una nueva guerra civil entre las tribus afganas, que desemboca en el triunfo del movimiento talibán, nunca reconocido internacionalmente. Será el ataque terrorista de las Torres Gemelas, el 11 de Septiembre de 2001, lo que determinará un cambio en la política de EEUU, que inicia la “Operación Libertad Duradera “, y acaba con el gobierno talibán, así que la situación de Afganistán en el 2008 no se diferenciaba mucho de la que la niña Sharbat Gula vivía en 1984.



"Ella recuerda el momento en el que el fotógrafo la enfocó y disparó. Recuerda su enfado. Aquel hombre era un desconocido. Nunca la habían fotografiado y hasta que volvieron a encontrarse diecisiete años más tarde, nadie había vuelto a hacerlo. También el fotógrafo recuerda el momento. Había una luz suave. El campo de refugiados en Pakistán era un océano de tiendas. En el interior de una de ellas, la de la escuela, aquella niña fue lo primero que llamó su atención. Al percibir su timidez, la abordó en último lugar. Ella accedió a posar. «No pensé que su fotografía sería diferente de cualquier otra que había hecho ese día», recuerda de aquella mañana de 1984 que pasó documentando la odisea de los refugiados de Afganistán. Sus ojos son verde mar y en su mirada se puede leer la tragedia de un país asolado por la guerra. En National Geographic fue bautizada como "la muchacha afgana" y durante diecisiete años nadie supo su nombre". NATIONAL GEOGRAPHIC

ACTUALIZACIÓN/1 de noviembre de 2016

Sharbat Gula acusada de, presuntamente, obtener documentos de identidad paquistaníes para ella y dos de sus hijos tras sobornar a tres funcionarios.
_____________________________


11 de marzo de 2007

Kevin Carter & Ken O



Esta fotografía conmovió al mundo en 1994. Quizás hubiese caído en el olvido de no haber sido premiada con el Pulitzer ese año; e incluso la vida de su autor hubiera tenido otro final de no haber ocurrido esto. Así que contaré la historia que esconde, para aquellos que aún no la conozcan.

The Bang Bang Club era un grupo, de cuatro fotógrafos sudafricanos, integrado por Greg Marinovich, Joao Silva, Kevin Carter y Ken Oosterbroek. La amistad entre los miembros del Bang Bang Club empezó en los años 80 .
En 1994 el Bang Bang Club reconocía : “Les habíamos cerrado la puerta a todos los fotógrafos que se nos querían unir. Sí; éramos arrogantes, elitistas y muy competitivos. Era un poco ridículo, pero la verdad es que habíamos pasado años aprendiendo cómo conseguir buenas fotos en circunstancias tan difíciles, y no queríamos ayudar a ningún advenedizo, fuera local o extranjero, que pretendiera hacer lo suyo en un par de semanas y después irse”.

El Bang Bang Club fotografió casi todo, incluso la agonía de uno de sus integrantes, Ken Oosterbroek, que fue asesinado por una bala perdida en Tokoza, en 1994.


Kevin Carter había nacido en una familia cristiana de clase media. “En casa no éramos racistas, sino supuestos liberales. Fui criado para amar a mis semejantes, pero ahora cuestiono a la generación de mis padres por no haber hecho nada contra el apartheid".

Kevin Carter sintió que su carrera como fotógrafo estaba en un punto muerto, y decidió hacer un viaje a Sudán. Lo acompañó su amigo Joao Silva. Querían trabajar en el “El Triángulo de la Hambruna”, en el sur de Sudán, donde el gobierno islámico estaba en guerra con las tribus Nuer y Dinka. Llegaron en un avión de las Naciones Unidas cargado de comida. “Los pobladores hambrientos rodearon el avión, salvo aquellos demasiado débiles para caminar, que esperaban sentados alrededor de un improvisado comedor”.

En febrero y marzo de 1993, otro tren, que según el gobierno transportaba alimentos, llegó hacia el sur escoltado por unos 3.000 miembros de las Fuerzas Populares de Defensa y de las tropas gubernamentales. A lo largo de la vía, las Fuerzas Populares de Defensa y los soldados del gobierno cometieron ejecuciones extrajudiciales, violaciones y secuestros, y aún llevaron a cabo más violaciones de derechos humanos durante el regreso del tren al norte, en el mes de abril. Según los informes, las Fuerzas Populares de Defensa mataron a civiles entre Malual y la ciudad de Aweil y violaron a veintenas de mujeres desplazadas en Meiram. Cuando el tren regresaba al norte, se denunció que las Fuerzas Populares de Defensa habían capturado y ejecutado extrajudicialmente a aldeanos luo de Akongdair y Pankuel. Más de 300 mujeres y niños fueron secuestrados en diversos puntos del camino. Al parecer, las autoridades gubernamentales de Aweil, en el sur de Sudán, consiguieron liberar a muchos de los cautivos. Sin embargo, no parece haberse tomado ninguna medida contra los miembros de las Fuerzas Populares de Defensa responsables de homicidios, violaciones o secuestros.Otro tren militar pasó por la vía en junio y julio de 1993. A medida que avanzaba hacia el sur, las tropas de las Fuerzas Populares de Defensa se abrieron en abanico, matando a los adultos, secuestrando a los niños, destruyendo las cosechas y confiscando el ganado. Un testigo presencial ha descrito las ejecuciones extrajudiciales de la estación de Panjap, al sur de Aweil. (Historia de Sudán, una guerra desde 1983… ) .

Kevin Carter capta en la aldea de Ayod, la imagen de "la niña y el buitre".No la ayudó a llegar al comedor, que estaba sólo a unos metros.
Carter vendió la foto al New York Times, fue publicada el 30 de marzo de 1993, y consagró a Kevin Carter al conseguir el Pulitzer de Fotografía de 199.

Pero también creó en su autor una angustia …le preguntaban continuamente si había salvado a la niña, o si la había dejado a merced del buitre,Carter tuvo que confesar que no había hecho nada. La foto se convirtió en un símbolo de la hambruna.
El 12 de abril de 1994, la foto ganó el Premio Pulitzer : “Es la foto más importante de mi carrera, pero no estoy orgulloso de ella”. “No quiero ni verla. La odio”.

Greg Marinovich(premiado con el Pulitzer 1991) cree que los cuestionamientos, sobre la omisión de ayuda a la niña lo estaban enloqueciendo.- “Cuando Joao Silva y yo estuvimos en Somalia en 1992, en medio de la hambruna, ninguno de los dos recogió a un solo chico enfermo o agonizante, aunque vimos cientos. Los mirábamos morir y sacábamos fotos. Yo me sentí impotente cuando fotografié a un hombre cuyo último hijo se le estaba muriendo en sus brazos. Eran buenas fotos; la tragedia y la violencia son imágenes poderosas; por eso las pagan así. Algo de la emoción, de la empatía y la vulnerabilidad que nos hacen humanos se pierde cada vez que apretamos el disparador”.

En la primera mitad de los ‘90, Tokoza era el barrio negro más peligroso de Sudáfrica, a sólo 16 kilómetros al sudeste de Johannesburgo. Los muertos durante los enfrentamientos eran tantos que la policía dejaba los cuerpos tirados en las calles durante gran parte del día, supuestamente porque no daban abasto. Había jaurías de perros callejeros que se alimentaban de cadáveres.

El 18 de abril de 1994, el Bang Bang Club (salvo Kevin Carter, que estaba dando entrevistas por su Pulitzer) entró a Tokoza. Querían cubrir la batalla entre los partidarios del CNA e Inkatha. Iba a ser atroz: faltaba muy poco para las elecciones. Esta vez estaban los peace-keepers, un cuerpo policial transitorio integrado por miembros de la policía sudafricana, miembros del ejército de las homelands y guerrillas de los movimientos de liberación, que tenía como fin controlar la violencia, sin ninguna eficiencia.

El 8 de agosto de 1993, ocho jóvenes habían sido detenidos en el poblado de Tokoza por miembros de las fuerzas de seguridad en dicha zona, donde fueron agredidos y torturados. La representante de la Junta Independiente de Investigaciones se había puesto en contacto con ellos unos días antes de su deposición y había sido informada del trato que habían recibido. Estos jóvenes permanecían encarcelados, según la testigo, ya que no podían facilitar la información que se les exigía, a saber el paradero de las armas de fuego en el poblado de Tokoza. La testigo se refirió a algunos otros incidentes y declaró que las personas detenidas eran torturadas sistemáticamente por la policía de Sudáfrica (SAP), independientemente que hubiesen sido detenidos por delitos penales o políticos.(Comisión Derechos Humanos,ONU)

La incapacidad de la policía había irritado a Ken Oosterbroek (Ken O ), que era el único miembro del Bang Bang Club que se había hecho famoso y amenazaba convertirse en una leyenda viviente, no sólo por su prestigio como jefe de fotografía del diario de mayor tirada de Johannesburgo, sino por su itinerario vital, nacido en una familia conservadora y racista , se dedicaba a documentar la violencia.

Al atardecer, después de una discusión de Ken O con los policías, el Bang Bang Club se protegió precariamente de un tiroteo. No fue suficiente: las balas policiales hirieron a Greg Marinovich, que estuvo a punto de perder un pulmón, y Ken O agonizaba en brazos de Gary Bernard ( fotógrafo del Star), mientras Joao Silva los fotografiaba. Ken O murió camino del hospital.

Sin embargo, al día siguiente, Joao Silva y Carter volvieron a Tokoza, y fotografiaron el estallido de violencia más grande de toda la guerra civil, y el último de esa magnitud.

Dos días después de Tokoza, Inkatha anunció que participaría en las elecciones, y aceptó un alto el fuego. Ante la decisión, Nelson Mandeladio un discurso, en el que dijo: “Esperemos que Ken Oosterbroek haya sido la última víctima”. Hoy, en Tokoza, en el mismo sitio donde cayó bajo las balas, hay un monumento que lo recuerda.

Fue una época desesperada, breve pero marcada a fuego en nuestra memoria, cuando eran comunes los asesinatos indiscriminados en trenes, taxis y buses, y ocurrían masacres a intervalos regulares: Sebokeng, Tokoza, Bisho, Boipatong, y los campos de la muerte de KwaZulu Natal, a causa de la sangrienta rivalidad entre el Congreso Nacional Africano y el Partido zulu Inkatha por la Libertad.(Leer: Desmond Tutu)

Pocos meses después, el 27 de julio, Kevin Carter entró a su camioneta, conectó el escape a una manguera, cuyo otro extremo echaba los vapores dentro de la cabina herméticamente cerrada ... Dejó una nota, de más de ocho páginas, decía: “Estoy deprimido, sin teléfono, sin dinero... atrapado por imágenes de asesinatos y cadáveres, furia y dolor, niños heridos o muriéndose de hambre, hombres que apretan el gatillo con alegría, policías y ejecutores... Voy a reunirme con Ken, si tengo suerte”.

Escribe Marinovich: hay una parte de mí que sigue viendo la muerte de Kevin de la misma manera que la vieron los jóvenes luchadores de Tokoza. Un día, volvimos con Joao a la calle Khumalo, muy cerca de donde había muerto Ken O, y nos encontramos con un grupo de camaradas que nos recordaban. Sus casas estaban inhabitables, incendiadas, pero ellos seguían ahí, porque no tenían dónde ir. Uno de ellos se había enterado del suicidio de Kevin, y me dijo burlonamente: ¿La vida era demasiado dura para él? - No supe qué contestarles”.

Fue el fin del Bang-Bang Club: “Nos sentíamos culpables. Nos sentíamos buitres. Habíamos pisoteado cadáveres, metafórica y literalmente, para ganarnos la vida. Pero no habíamos matado a esa gente. De hecho, salvamos vidas. Y, a lo mejor, nuestras fotos marcaron una diferencia, mostrándole al mundo la lucha de la gente por sobrevivir, algo que de otro modo no hubieran conocido, o no tan nítidamente. Hubo momentos, como en Soweto, donde fui culpable por no intervenir.

Pero yo no tenía la culpa por los miles de hutus muriendo de cólera en el este del Zaire, ni por la policía abriendo fuego sobre civiles desarmados en Boipatong.

El sentimiento de culpa quizá tenía que ver con nuestra incapacidad de ayudar. Manejar la culpa es fácil. Superar la incapacidad de ayudar es mucho más difícil, casi imposible. Hoy puedo decir que no sufrimos ni la centésima parte de lo que sufrió la gente de nuestras fotografías. Hoy puedo decir que no éramos responsables: solamente testigos”.

_________________________
Documental: La muerte de Kevin Carter
____________________________

Sudáfrica



ACTUALIZACIÓN, 20 de febrero de 2011- Crónica/El Mundo:

El periodista Alberto Rojas se desplaza a la aldea de Ayod para encontrar la pista de la niña. Finalmente descubre que, en realidad, era un niño, Kong Nyong, y que moriría 14 años después del encuentro fugaz con Kevin Carter. Fuente http://www.elmundo.es/elmundo/2011/02/18/comunicacion/1298054483.html



10 de marzo de 2007

LONDON 2oo6 by jujo GD 2oo7





Dice Jujo : " Salimos el 3 de agosto del 2006 desde el aeropuerto de Santiago de Compostela (SCQ) con bastante viento...sobrevivimos al viaje en avión...y volvimos a casita, con el único inconveniente de que nos cuadró la vuelta ( 12.08.2006 ) con los atentados.


JujoClub

Londres



índice post