19 de agosto de 2009

Rajoy y el arte del embrollo


La "máquina del Tiempo" o hemeroteca, nos ayudará a entender el mensaje críptico de Rajoy:

El 15 de junio de 1995 el entonces vicepresidente Narcís Serra hizo pública la dimisión del director general del CESID, Emilio Alonso Manglano, por los errores cometidos en la custodia de documentos confidenciales.

Alonso Manglano era director del CESID (actual CNI, Centro Nacional de Inteligencia) desde que en 1981 lo nombrara el ex presidente Leopoldo Calvo Sotelo, Manglano no supo aclarar el motivo de las escuchas y se limitó a decir que se hacían de forma aleatoria.


Pocos días después, el 29 del mismo mes, Felipe González, presidente del Gobierno, aceptaba la dimisión de Narcís Serra y del ministro de Defensa, Julián García Vargas. El motivo por el que cayeron estas tres destacadas cabezas del Gobierno socialista fue porque el 12 de junio EL MUNDO publicó que "El CESID lleva más de diez años espiando y grabando a políticos, empresarios y periodistas"(hemeroteca, 1995). Pero este diario fue aún más lejos y pudo demostrar que entre las personas espiadas y grabadas figuraban su Majestad el Rey y algunos de sus amigos personales.





"El País, boletín informativo del CESID" www.pascualserrano.net/antes%202000/30-06-95elpais-cesid.htm


Autores de la SGAE

La SGAE (Sociedad General de Autores y Editores) es una empresa que no necesita gastar dinero en promocionarse, de eso ya nos encargamos nosotros. Siempre está en el punto de mira de los ciudadanos, que sentimos continuamente "el aliento" de la SGAE tras nuestra conciencia. Si la SGAE fuera una religión, pocos podríamos acogernos a sus predicados.




La Sociedad General de Autores y Editores reclama cerca de 32.000 euros al municipio de OBejuna (Ovejuna) por diversos actos culturales desde 1998 y por las representaciones en 2004 y 2006 de
la obra de Lope de Vega [ siglo XVI], además del 10 por ciento de la taquilla que se recaude en las representaciones. Leer más La Vanguardia, 19 de agosto de 2009

.

La SGAE asegura que el Ayuntamiento de la localidad extremeña de Zalamea de la Serena (Badajoz) debe 24.000 euros porque lleva desde el año 1998 sin pagar los derechos de autor de los diferentes actos culturales que se realizan en el pueblo. Asimismo, puntualiza que la cantidad que tiene que pagar el Ayuntamiento por cada representación de la adaptación de
El alcalde de Zalamea [Calderón de la Barca, siglo XVII] , realizada por Francisco Brines es de 95 euros... Leer más La Vanguardia, 13 de agosto de 2009


Tras los últimos 'encontronazos' de la SGAE con los pueblos de España que realizan obras teatrales de autores clásicos, me entró la curiosidad por saber cómo ingresar en tan selecto club de autores de la SGAE, y usé el mejor sistema de información: su página web. Y ahí podemos leer qué significa ser "AUTOR" de una obra:

Para ser socio AUTOR de SGAE necesitamos que nos facilites:

1. Cualquier documento que demuestre que tu obra está siendo explotada públicamente (programa de mano, certificado de una emisora de radio o cadena de TV, comprobante de la sala de teatro, cine o música, una grabación...)

2. Una fotografía tuya de tamaño carnet.

3. Fotocopia del DNI, pasaporte o de cualquier documento que sirva para acreditar tu fecha de nacimiento, nacionalidad y residencia.

4. Declaración de las obras de las que eres autor y que en el momento de solicitar tu ingreso en SGAE están siendo explotadas públicamente.

5. Declaración de no estar vinculado a ninguna otra sociedad de gestión de derechos de autor.

6. Para ingresar como autor deberás abonar únicamente 15 Euros.

Leer más en
http://www.sgae.es/tipology/est/item/es/24_23.html


Es decir, no se trata tanto de ser Autor de una obra literaria, musical,...sino de que aquello que decidas que es de tu propiedad lo demostrarás justificando que ya se está exhibiendo públicamente...y por tanto se puede empezar a recaudar fondos de manera inmediata.

Si eres Autor y tu obra por ahora no le interesa a nadie, olvídate de la SGAE. Sin duda es una declaración de Autor curiosa. Siempre imaginé que la autoría se demostraría de manera más exacta y concienzuda y no pecuniaria. Pero la SGAE no se anda con remilgos o eres rentable o no formarás parte de su club. Eso sí, dicen ser una entidad de gestión sin ánimo de lucro.

Derechos de Autor y sociedad digital de la información en España: Los nuevos retos jurídicos(pdf, autor: Javier Díaz Noci)

Edificio de la SGAE en el parque de Vista Alegre [Santiago de Compostela]