24 de octubre de 2010

El planeta Marte nos espera

Tras encontrar agua en Marte en el año 2002 todo parece indicar que el reto actual es colonizar Marte y asentar una comunidad de robots (después llegará el turno de los humanos) que hagan allí lo mismo que hicimos en el planeta Tierra.

Animación: MARS Rover explora Marte


La NASA nos ofrece la posibilidad de ver cómo se construyó el vehículo marciano:




Construction Of NASA's New Mars Rover Live On The Web (4 horas)

Pero si queremos acelerar el proceso de saber qué nos encontraremos en el subsuelo marciano y qué haremos en Marte, podéis ver esta interesante animación:

MARS! human interplanetary exploration [by Joe Bichard y Jack Cunningham, música Jimi Swells of Nullifier]

Sobre Marte:




Fuente información y vídeos Mars Exploration Program:





Post sobre el Espacio:















22 de octubre de 2010

Cementerio Urbano de Redondela


Durante el curso académico 2006/07 se propuso, en la asignatura Proyectos 5, a los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña, la actuación sobre el emblemático Cemiterio dos Eidos de Redondela, personas ilustres y represaliados de la Guerra Civil española reposan allí. Con el transcurso de los años este cementerio acabaría inmerso en la ciudad.

Esta fue la propuesta (sin ánimo de llevarla a la práctica) de Julio J. Guardado Díaz, un bonito lugar para descansar...



- Se plantea la rehabilitación del Cementerio urbano de Redondela, situado entre edificaciones y oprimido, se trata de convertirlo en un espacio más de la ciudad, ganándolo como zona verde.
La propuesta parte de generar pasarelas elevadas por las que se pueda pasear, de tal modo que se generan vistas peculiares del cementerio.


- Las pasarelas se elevan sobre los nichos y columbarios permitiendo al viandante tener un visión del actual cementerio.

- Las pasarelas se desarrollan perimetralmente para luego lanzarse hacia el interior, de forma que hacen la función de pérgolas, configurando zonas a resguardo donde se dispondrán bancos.

- El entramado de las pasarelas se hace mediante paneles de madera y de policarbonato rígido (transparentes y translúcidos) de manera que se crea un filtro de luz que varía la percepción del cementerio.

- Dichas pérgolas se apoyan sobre unos arcos conformados por perfiles metálicos, a modo de puertas que facilitan el paso. El tratamiento del suelo se realiza mediante prefabricados de hormigón con distintas pigmentaciones, acordes con el entorno.


In Memoriam Julio