El tráfico aéreo civil discurre a altitudes situadas entre los 8 y 12 kilómetros. A estas alturas las temperaturas oscilan entre (-40º) y (-70º) centígrados. La combustión del combustible de los aviones libera grandes cantidades de vapor de agua. Al mezclarse estos gases con el entorno más frío, el vapor de agua se enfría y, con la temperatura y condiciones de humedad necesarias, este vapor se condensa.
Cuanto más seco esté el aire exterior, más se enfrían los gases que expulsa la aeronave y más lejos del avión comenzarán a formarse las estelas de condensación. Cuando el aire está muy seco, las estelas ni siquiera aparecen. Ocurre lo contrario cuando el aire en las capas altas está húmedo, entonces las estelas son visibles durante un período de tiempo más o menos largo.En la observación meteorológica se las considera como nubes, de hecho, las estelas de condensación están formadas, como las nubes naturales, de pequeños cristalitos de hielo casi en su totalidad. Se encuadran en los Cirros (Ci), Cirrocúmulos (Cc) y Cirroestratos (Cs).
Fuente http://blogs.eldiariomontanes.es/meteorologia-para-todos/2010/1/21/estelas-condensacion-y-nubes-flanqueo
Fuente imágenes http://abelgalois.deviantart.com/#/d2q54ao

Fuente imagen Aircraft Contrails/ NASA
No hay comentarios:
Publicar un comentario