










El puente original tenía una estructura de 600 metros de longitud y una anchura de doce metros que ha sido ampliada hasta los 24,60 metros, con cuatro calzadas y dos aceras. El puente soportará un peso máximo de 1.216 toneladas.
Fue mi hijo Julio el que me contagió su manera de ver las grandes construcciones, una nueva manera de observar los detalles constructivos, que en otro tiempo me hubieran pasado desapercibidos. Por él y para él he fotografiado muchos espacios urbanos o naturales, que luego disfrutaba enseñándole, y muchas veces acabaron como una entrada en este blog.
Este puente tiene un especial significado para nosotros por mi origen asturiano, y por haber nacido mis hijos en Galicia. Seguiré fotografiando y os enseñaré el resultado siempre que pueda.
Fotos realizadas por mí. Ver más en https://photos.google.com/u/2/album/AF1QipMkel9gjc4ZgaOxss1jw8KyO4h6UXx_ORDfdS0P
Detalles constructivos del proyecto de ampliación del Puente de los Santos (Ponte dos Santos) [FHECOR, Ingenieros consultores]
La cooperación Galicia-Asturias: la ría del Eo como eje articulador [Autor: Marcos Río Otero, Universidad de Santiago de Compostela]
Webcam situada en Castropol con vistas sobre la ría del Eo
Webcam de Asturias
Inaugurada la ampliación del puente el 1 de octubre de 2008
Webcam de Asturias
Inaugurada la ampliación del puente el 1 de octubre de 2008
2 comentarios:
pues yo tambien tengo que reconocer que hace muy poco que me fijo en los elementos constructivos,es algo en lo que no me solia fijar y solo observaba la estetica final y el resultado,pero reconozco que observando esos elementos adquieres una nueva perspectiva,mas completa.Sigue observando las cosas como te las enseño Julio y nosotros tambien las disfrutaremos contigo a traves de las imagenes que nos enseñes.Por cierto ,lo de reutilizar un puente viejo y ampliarlo me parece una idea estupenda ,economicista,ambiental e inteligente.
El día 21 de octubre me detuve y pasé por el Puente de los Santos.
Viajaba esperando desesperadamente que ocurriera un milagro.Para mí no hubo milagro.
Fue un viaje extraño. Me recordó otro viaje, 26 años antes. Entonces iba a conocer a Julio. Ahora iba a decirle adiós.
En todo este tiempo nos dejó tanto para recordar...tanto para seguir viviendo.
El Puente de los Santos, uniendo Asturias y Galicia. Uniendo el principio y el final.
Mientras podemos, seguimos adelante.
Besos.
Publicar un comentario