







Mireia Canicio EnaJaume Feliu Roca
Araceli Suárez Alónso
Jordi Pagès Fauria
Maite Subijana
Francisco Domínguez
Jose Andres Almeida
Javier González Díez
Fotonatura
índice post

Miembros de la promoción 1976-1981 de la Licenciatura de Matemáticas de la Universidad de Santiago se reunieron ayer en la capital gallega para celebrar sus bodas de plata con un acto académico, al que asistieron el rector de la Universidad de A Coruña, José María Barja, que actuó en representación del profesorado de esta promoción, y el actual decano de la facultad, Juan Manuel Viaño Rey. Tomado de El Correo Gallego
El nacimiento de Ernesto Guevara se produce en la ciudad de Rosario(Santa Fe) el 14 de junio de 1928.
En diciembre de 1951 emprendería, junto con el médico Alberto Granados, un viaje en motocicleta por América latina, empezando por el sur argentino y siguiendo viaje al norte pasando por Chile, Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela, desde donde viaja en avión a Miami, para regresar finalmente a Buenos Aires.
El Che rechaza volver a Argentina y dos meses después obtiene un salvoconducto para viajar a México, donde conoció a Fidel Castro y se enroló en 1956 como médico en la expedición del yate Granma.
El evolucionismo y el creacionismo a debate...
Preguntó el Papa…
"¿Qué existe en el origen? ¿La razón creadora, el espíritu que obra en todo y suscita el desarrollo, o la irracionalidad que, despojada de toda razón, produce extrañamente un universo ordenado de manera matemática, así como el Hombre y su razón?
"En este caso, sería entonces solamente el resultado casual de la evolución y, por tanto, en el fondo, también algo irracional".
“De nada vale tratar de explicar el origen del mundo con unos cálculos que nunca aciertan.”
"Aunque una parte de la ciencia se dedicó" desde el siglo de las Luces a buscar una explicación al mundo en la que "Dios sería superfluo", nunca lo ha logrado porque "sin Dios, los cálculos sobre el hombre no encajan". (Benedicto XVI)

En el libro «Creación y pecado», escrito cuando aún era cardenal ,Joseph Ratzinger,decía : «No podemos afirmar: creación o evolución. La fórmula exacta es creación y evolución, porque las dos cosas responden a dos preguntas diversas. El relato del polvo de la tierra y del aliento de Dios no nos narra cómo ha tenido origen el hombre. Nos dice lo que es. Nos habla de su origen más íntimo, ilustra el proyecto que está detrás de él. Viceversa, la teoría de la evolución trata de especificar y describir procesos biológicos. No logra en cambio explicar el origen del 'proyecto' hombre, explicar su derivación interior y su esencia. Nos encontramos por ello frente a dos cuestiones que se integran, no se excluyen». (¿?)
Ahora ,lo de menos,es saber si estamos aquí por creación o evolución…
Ratzinger ,al filo de lo políticamente correcto,ha logrado movilizar en su contra a la comunidad islámica.
Durante una conferencia en la Universidad de Ratisbona acerca de la relación entre la fe y la razón (leer ), echó mano de una cita del emperador bizantino Manuel II Paleólogo…emperador en una época convulsa y de tensas relaciones con los otomanos.
La cita se extrae de un diálogo entre este emperador bizantino del siglo XIV y un ciudadano persa ,durante uno de los asedios turcos a la capital del Imperio Bizantino… esta conversación , en torno a la fe, aludía el tema de la violencia y la fe…" la difusión de la fe mediante la violencia es algo irracional. La violencia está en contraste con la naturaleza de Dios y la naturaleza del alma. "Dios no goza con la sangre; no actuar según la razón es contrario a la naturaleza de Dios. La fe es fruto del alma, no del cuerpo.
Por lo tanto, quien quiere llevar a otra persona a la fe necesita la capacidad de hablar bien y de razonar correctamente, y no recurrir a la violencia ni a las amenazas... Para convencer a un alma razonable no hay que recurrir a los músculos ni a instrumentos para golpear ni de ningún otro medio con el que se pueda amenazar a una persona de muerte...".El Papa resaltó ,además,que Manuel II decía a su interlocutor : "Muéstrame también aquello que Mahoma ha traído de nuevo, y encontrarás solamente cosas malvadas e inhumanas, como su directiva de difundir por medio de la espada la fe que él predicaba".
Tendremos que pedirle a Ratzinger que repase la Historia de las Cruzadas y en particular ,que repase la vida y obra del emperador Justiniano,que se encargó de cerrar la Academia de Platón en el año 529 ,con 800 años de historia.
Era evidente que esta “cita “ , poco inocente y sacada de contexto (o más bien sacada de siglo), iba a encender la ira de los líderes musulmanes de todo el mundo. Éstos condenaron al Papa Benedicto XVI por sus comentarios acerca del Islam y exigen una disculpa.
Y ya puestos a creer,¿qué os parece esto? :
Bobby Henderson, es un joven licenciado en física ,de Oregón y es el responsable del último fenómeno mediático que desde la Red está dando la vuelta al mundo.
El Flying Spaghetti Monster (FSM), una divinidad en forma de una maraña de espaguetis y dos albóndigas, que ya ha hecho su primer milagro:¡¡ atraer al sitio de Henderson más de 19 millones de visitas en tres meses ¡¡ desde su aparición.
La nueva religión , pastafari , nació como irónica respuesta a la propuesta del Consejo de Educación del estado de Kansas de introducir en las escuelas, la enseñanza del diseño inteligente, moderna denominación del creacionismo, equiparándola a las teorías científicas de la evolución.
Documento sobre emperador Manuel II .Muy interesante
Especialmente dedicado,al colaborador cvv.
Ejercicio propuesto en examen de Fundamentos de Matemática Discreta, septiembre de 2006. Enxeñeiros de Telecomunicación . Universidade de Vigo
Ejercicio propuesto en examen de Fundamentos de Matemática Discreta, febrero de 2006. Enxeñeiros de Telecomunicación . Universidade de Vigo 

Con sólo 11 años, Venetia Phair, estaba muy interesada en mitología griega y romana y otras leyendas. La mañana del 14 de marzo de 1930, la joven inglesa estaba con su abuelo Falconer Madan. El abuelo, un bibliotecario retirado de la Biblioteca Bodleiana, estaba junto a ella leyendo el diario The Times y entre tantas noticias, encontró el artículo sobre el descubrimiento del planeta y mencionaban que el objeto aún no había sido nombrado. Se lo comentó a su nieta, lo que impulsó a la niña a sugerir su propia denominación: Plutón (por el dios romano). El abuelo estuvo tan impresionado con lo adecuado del nombre que fue a ver a su amigo Herbert Hall Turner, profesor de astronomía en la Universidad, para planteárselo. Así que el nombre propuesto por la niña llegó al Observatorio Lowell.
Y en efecto, es justo lo contrario, Disney crea su perrito (que hace su primera aparición en el corto "The Chain ", estrenado el 18 de agosto de 1930) varios meses después del descubrimiento del planeta X. En este corto el perro aparecía sin nombre y sería después de bautizar el planeta cuando el perro adoptaría el nombre de Pluto como homenaje. Pluto, generalmente caracteriza al perro de Mickey Mouse, aunque también ha sido la mascota del Pato Donald y, ocasionalmente, la de Goofy. Demostró tener un carácter errante parecido al del planeta.








The New Horizons spacecraft, launched in 2006, is on approach for a dramatic flight past the icy dwarf planet Pluto and its moons in July 2015.
e incluso a veces hemos añadido algo de nuestra cosecha.
La ley de Finagle fue popularizada por el escritor de ciencia ficción, Larry Niven . A través de su novela “Mundo anillo” :
- Y ésa es la razón de que nadie consiguiera descubrir nunca el mundo de los titerotes - dijo Luis Wu.
labor como escritor y por haber sido durante mucho tiempo editor de la revista Astounding Science Fiction, también colaboró, introdujo la ley de Finagle y la utilizó en varias ocasiones en sus escritos.Ciencia y ciencia ficción
Página web española de la literatura Pulp
Dedico el post al colaboradorCVV, sin su ayuda no hubiera sido posible. Y además cumple los mandamientos de Finagle con una vehemencia que me preocupa, XD.
índice post
Es cuestión de imaginación...

