24 de septiembre de 2006

25 años después



Nos hemos reunido después de 25 años. Comenzamos los estudios de Matemáticas en el año 1976 y finalizamos en el año 1981, en la Universidad de Santiago de Compostela .

Miembros de la promoción 1976-1981 de la Licenciatura de Matemáticas de la Universidad de Santiago se reunieron ayer en la capital gallega para celebrar sus bodas de plata con un acto académico, al que asistieron el rector de la Universidad de A Coruña, José María Barja, que actuó en representación del profesorado de esta promoción, y el actual decano de la facultad, Juan Manuel Viaño Rey. Tomado de El Correo Gallego


Orla licenciatura Matemáticas 1976/1981
Tuvimos el honor de que nuestro profesor de Álgebra, José María Barja, hoy convertido en Rector de la “ Universidade da Coruña “, nos amenizara con lo que él tituló “El tema de Álgebra que faltaba”.
El fue, en aquellos tiempos, el encargado de introducirnos en los misterios de las Extensiones de Galois de Anillos Conmutativos.

Y hoy nos ilustró sobre la utilidad de las congruencias en la creación de los códigos de barras..

Así que voy a hacer una incursión en este tema: Códigos de barras

Un códico de barras es un dibujo formado por barras y espacios paralelos, que codifica información mediante las anchuras relativas de estas bandas .
El ancho de las barras y espacios puede ser variable, siendo la más ancha un "múltiplo "de la mas angosta. En binario las barras significaran unos y los espacios ceros.

El lector decodifica el código de barras a través de la digitalización proveniente de una fuente de luz que cruza el código y mide la intensidad de la luz reflejada por los espacios blancos. El patrón de la luz reflejada se detecta a través de una foto diodo ,el cual produce una señal eléctrica que coincide exactamente con el patrón impreso del código de barras. Luego esta señal es decodificada de regreso ,de acuerdo con la información original ,por circuitos electrónicos . Debido a que el diseño de muchas simbologías de código de barras no marca diferencia alguna, se puede digitalizar el código de barras de derecha a izquierda o viceversa.

Su estructura básica consiste : un patrón de inicio, uno o más caracteres de datos, opcionalmente unos o dos caracteres de verificación y patrón de término.

La primera patente para un código de barras (tenía forma circular), fue solicitada en 1952 en Estados Unidos por N. J. Woodland (y Bernard Silver ).

1961 es el año de aparición del primer escáner fijo de códigos de barras instalado por Sylvania General Telephone. Este aparato leía barras de colores rojo, azul, blanco y negro identificando vagones de ferrocarriles.

Para 1967 la Asociación de Ferrocarriles de Norteamérica ( EEUU) aplica códigos de barras para control de tránsito de embarques

En 1969, el láser hace su aparición. Usando luz de gas de Helio-Neón, el primer escáner fijo es instalado.

En 1970 aparece el primer terminal portátil de datos fabricado por Norand. Este utilizaba un "wand" o lápiz de contacto.

ITF marca su aparición en 1973, creado por el Dr. David Allais , en ese entonces de Intermec.

En el año 1973 se anuncia el código U.P.C. ( Universal Product Code) que se convertiría en el estándar de identificación de productos. De esta forma la actualización automática de inventarios permitía una mejor y más oportuna compra y reabastecimiento de bienes.

Emparentado con el UPC, existe el código ISBN, usado en la cubierta de libros y revistas, también de 12 dígitos, así como el código 39 codifica números y letras para usos generales. Este código se usa mucho en la industria y para inventarios.

Europa se hace presente con su propia versión de U.P.C. en 1976, el código EAN (European Article Number).

Unificación de los sistemas

La historia del sistema EAN - UCC, partió de la necesidad de encontrar un lenguaje común.
Como consecuencia de la globalización y del intercambio de productos en todo el mundo, nació la iniciativa en Estados Unidos y Europa de crear un sistema único de codificación.
Hacia 1967 ,surge la necesidad de identificar los productos y la necesidad de hablar un mismo idioma.
Es entonces cuando nacen las primeras muestras de identificación en Cincinati, donde se instalaron los primeros escáner en algunos puntos de venta de la firma Kroger Co, con los cuales se ratificó la necesidad de definir una identificación estándar para los productos.
Sobre el tema de identificación ya se venía trabajando simultáneamente en Europa, y países como Alemania, Holanda y Francia habían desarrollado sistemas propios de identificación para sus productos.

El primer lector de código de barras capaz de interpretar un código UPC fue instalado en el "Marsh's Supermarket" en Troy, Ohio, en julio de 1974.
Desde 1973 a 1976 las reflexiones sobre la facilidad de un código europeo para identificar los productos continuó siendo un punto de atención en muchos países, y por ello se crea el European Numbering and Symbolisation of Products, que en 1977 es oficialmente registrado como EAN (European Article Numbering).
EAN fue una iniciativa europea que se extendió rápidamente a todo el mundo. Entre los países fundadores de EAN se encontraron Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Holanda, Noruega, Suecia, Suiza y El Reino Unido.
A esta iniciativa se unieron posteriormente Australia y Japón, lo cual cambió la concepción de EAN como una organización solamente europea y los llevó a convertirse en EAN International.

El código de barras EAN-13 representa el número de artículo indicado debajo del mismo, y no contiene ninguna información sobre el producto al que identifica. Toda la información sobre el producto figura en una base de datos, y se accede a ella indicando el número de artículo.
Cada una de las empresas que utilizan el sistema EAN recibe un bloque de números de artículos que puede emplear para identificar todos sus productos. Estos bloques son asignados por una organización nacional de numeración, que a su vez recibe los números del organismo rector internacional, EAN Internacional.

Cada código de barras EAN-13 está formado por:
Un margen, un dibujo normalizado de separación, un dibujo que representa directamente, seis dígitos e indirectamente un séptimo, un dibujo central de separación, un dibujo de barras y espacios que representa directamente seis dígitos, un dibujo normalizado de separación y un margen .
Cada dígito se representa mediante dos barras y dos espacios que tienen una anchura total de siete unidades; cada barra y cada espacio pueden tener una anchura de una, dos, tres o cuatro unidades.

En 1974, nuevamente el Dr. Allais conjuntamente con Ray Stevens de Intermec inventan el código 39, el primero de tipo alfanumérico.

El
3 de octubre de 1977 la cajera de un supermercado de la cadena Mercadona en Valencia pasaba por un escáner un producto identificado con un diagrama de líneas verticales paralelas y de desigual anchura….


El primer sistema patentado de verificación de códigos de barras por medio de láser aparece en el mercado en 1978.

La tecnología de CCD (Charge Coupled Device) es aplicada en un escáner, 1981. En la actualidad este tipo de tecnología tiene bastante difusión en el mercado asiático, mientras que el láser domina en el mundo occidental. En ese año también aparece el código 128, de tipo alfanumérico.

El Dr. Allais es incansable...en 1987 desarrolla el primer código bidimensional, el código 49.
Le sigue Ted Williams ( Láser Light Systems) con el código 16K , en 1988.

Mas y más códigos se están desarrollando, sobre todo en los del tipo de alta densidad. La tecnología de identificación y manejo de datos a través de códigos de barras, ha logrado convertirse en un estándar "de facto" al ser aplicada, cada vez con más frecuencia, tanto en operaciones de distribución y manejo de materiales, como en organizaciones de manufactura industrial.



Alonso III de Fonseca y la lluvia!! en el Pazo de Fonseca



España publica aproximadamente unos 37.000 trabajos científicos anuales (en torno al 3% de la ciencia mundial) y por este motivo es la novena potencia científica mundial. De todos los estudios que salen a la luz, en torno a un 65% se gesta en las universidades. Pero¿cuáles son las más productivas y en qué materias?(…)El criterio universal del Web of Science (base de datos admitida por la comunidad científica que concede un mayor o menor valor a una investigación en función de su impacto en revistas científicas de prestigio internacional) ha sido el modelo a seguir en la elaboración del estudio que, como todos los ránking, tiene vencedores y vencidos.(...) La Universidad de Navarra es la primera entre las privadas y la decimonovena en el ránking general. Si nos ceñimos a la producción de los centros de educación superior, la Universidad de Barcelona ocupa el primer puesto del ránking en cuanto a rendimiento científico se refiere.Tras ella y a larga distancia está la Universidad Complutense de Madrid, seguida de la Autónoma de Barcelona. Estos datos no hacen sino corroborar la constante que se viene dando desde 1990, el primer año objeto de estudio del grupo Scimago, donde ya el pódium lo ostentaban estas tres universidades.A partir de este punto de la clasificación las diferencias no son tan notables. Con márgenes más ajustados se suceden, por este orden, la Universidad de Valencia, la Autónoma de Madrid, la Universidad de Granada y la Universidad de Santiago de Compostela. Tomado de www.scimago.es/file.phpfile=/1/Press/Medios_Nacionales/GacetaNegocios_Febrero2007.pdf

Universidad 2010: desafío y oportunidad: " El reto frente a estos problemas es aumentar la calidad para alcanzar la excelencia docente e investigadora, a partir del aumento de los rendimientos académico y científico, así como exigir –conditio sine qua non para una política adecuada de becas– una mayor profesionalización al estudiante, verbos éstos que, en relación al profesorado funcionario y alumnado cautivo local, si no tienen estímulos e incentivos claros, se conjugan mal en imperativo".




No hay comentarios:

Publicar un comentario