Chris Anderson- Quiero decir, ha habido un analista de inteligencia de EE UU,Bradley Mannig, que ha sido detenido. Se sostiene que confesó en un chat, que os había filtrado este vídeo junto con 280 000 cables clasificados de la embajada de EE UU. Me refiero a que ...¿lo hizo?
Chris Anderson- Es decir, si recibiérais miles de cables diplomáticos de la embajada de EE UU...
Julian Assagne- Los habríamos publicado.
Chris Anderson- ¿En serio?
Julian Assagne- Sí
Chris Anderson- ¿Por qué ?
Julian Assagne- Bueno, porque estas cosas revelan cuál es la verdadera situación, de, digamos, los gobiernos árabes, las violaciones de los derechos humanos de esos gobiernos. Si observamos los cables desclasificados, esa clase de material está ahí.
En el año 2006 se confirmó que el Sol estaba "tranquilo", había alcanzado el Mínimo solar. Las manchas solares habían desaparecido. No había llamaradas.
Ese mismo año un grupo de investigadores, dirigidos por Mausumi Dikpati ( National Center for Atmospheric Research) anunció que se acercaba una tormenta solar —la más intensa durante un Mínimo solar en cincuenta años. "El siguiente ciclo solar será de un 30 a un 50% más intenso que el anterior".
En los próximos años se producirá un estallido de actividad solar apenas menor que el del histórico Máximo solar de 1958. La era espacial apenas comenzaba: el satélite Sputnik fue lanzado en octubre de 1957 y el Explorer 1 en enero de 1958. En aquellos años no se podía saber si una tormenta solar se avecinaba. Hoy en día, un Máximo Solar de intensidad similar tendría un efecto notable en teléfonos móviles, GPS, satélites climatológicos y en muchas otras tecnologías modernas.
La primera tormenta solar, de la que se tiene constancia, con consecuencias visibles sobre la Tierra, fue la sufrida del 27 de agosto al 7 de septiembre de 1859, denominada "the Carrington event", en homenaje a Richard Carrington que la observó.
La predicción de Dikpati no tiene precedentes. En los casi dos siglos desde que se descubrió el ciclo solar de 11 años (aprox.), los científicos habían luchado por predecir la intensidad de los Máximos futuros, y fallaron. Los Máximos solares pueden ser intensos como el de 1958, o apenas detectables como el de 1805, sin obedecer a un patrón aparente.
El Cinturón de transporte del Sol es una corriente de gas que conduce electricidad. Fluye en un bucle que va del ecuador solar a los polos y regresa. El cinturón solar controla el clima de nuestra estrella, el Sol. Más exactamente, controla el ciclo de manchas solares.
"La parte superior del Cinturón de transporte roza la superficie del Sol, barriendo los campos magnéticos de manchas solares antiguas. Los "cadáveres" son arrastrados hacia los polos y a una profundidad de 200.000 kilómetros donde la dinamo magnética del Sol puede amplificarlos. Entonces, los cadáveres (nudos magnéticos) son reencarnados (amplificados), se vuelven boyantes y salen a flote en la superficie", y ya tenemos nuevas manchas solares!
Todo esto sucede con una gran lentitud. Se requieren cerca de 40 años para que el cinturón complete un bucle. La velocidad varía entre un paso lento de 50 años a un paso rápido de 30 años".
Cuando el cinturón se vuelve "rápido", significa que muchos de los campos magnéticos están siendo barridos, y que el futuro ciclo solar será intenso. Esta es la base de las predicciones climatológicas solares: "el cinturón se estaba acelerando en el ciclo de 1986 a 1996", dice Hathaway, "los campos magnéticos que fueron barridos entonces, reaparecerán ahora como grandes manchas solares en el período de 2010 a 2021".
Como la mayoría de los expertos, Hathaway tiene confianza en el modelo del Cinturón de transporte del Sol y está de acuerdo con Dikpati en que el siguiente Máximo solar será muy intenso. Pero están en desacuerdo en un punto. La predicción de Dikpati sitúa al máximo solar en el año 2012. Hathaway cree que llegará antes, tal vez en el año 2011. De cualquier manera, una gran tormenta se avecina.
Este análisis proporcionaría la ubicación exacta donde Munch y sus amigos estaban caminando cuando vieron el cielo "blood-red" representado en la pintura, así como una explicación de por qué se pudo producir este fenómeno.
En unas notas escritas en 1886 por Munch, en Niza, recuerda la situación que daría origen al cuadro:
“Iba caminando con dos amigos por el paseo, el sol se ponía - el cielo se volvió de pronto rojo - yo me paré - cansado me apoyé en una baranda - sobre la ciudad y el fiordo azul oscuro no veía sino sangre y lenguas de fuego - mis amigos continuaban su marcha y yo seguía detenido en el mismo lugar temblando de miedo - y sentía que un alarido infinito penetraba toda la naturaleza”.
Después de estudiar las noticias de los periódicos de la época, e investigar los fenómenos del cielo que podrían haber creado ese efecto "rojo sangre", Olson y sus colegas determinaron que el hecho estaba conectado con la erupción del volcán Krakatoa, que produjo crepúsculos multicolores. El volcán Krakatoa estalló el 27 de agosto de 1883.
"Early in the morning of May 20, 1883, the captain of the German warship Elizabeth reported seeing an ~11-km-high cloud of ash and dust rising above the uninhabited island of Krakatau, thus documenting the first eruption from this Indonesian island in at least two centures. Over the ensuing two months, crews on commercial vessels and sightseers on charted ships would experience similar spectacles, all of which were associated with explosive noises and churning clouds of black to incandescent ash and pumice. From a distance, the largest of these natural fanfares impressed the local inhabitants on the coastal plains of Java and Sumatra, creating a near-festive environment. Little did they realize, however, that these awe-inspiring displays were only a prelude to one of the largest eruptions in historic times. A series of cataclysmic explosions began at mid-day on August 26, and ended on August 27 with a stupendous paroxysmal eruption. On this day, the northern two-thirds of the island collapsed beneath the sea, generating a series of devasting pyroclastic flows and immense tsunamis that ravaged adjacent coastlines. The events that began on August 26 would mark the last 24 hours on earth for over 36,000 people, and the destruction of hundreds of coastal villages and towns".
"The stratospheric cloud of dust also contained large volumes of sulfur dioxide gas emitted from Krakatau. These gas molecules rapidly combined with water vapor to generate sulfuric acid droplets in the high atmosphere. The resulting veil of acidic areosols and volcanic dust provided an atmospheric shield capable of reflected enough sunlight to cause global temperatures to drop by several degrees. This aerosol-rich veil also generated spectacular optical effects over 70% of the earth's surface. For several years after the 1883 eruption, the earth experienced exotic colors in the sky, halos around the sun and moon, and a spectacular array of anomalous sunsets and sunrises". FuenteKrakatau, 1883[castellano/http://bit.ly/g1ml9N ]
Desde septiembre de 2009 se han ido eliminando gradualmente las bombillas transparentes de 100 W y todas las lámparas incandescentes no transparentes. Las bombillas más utilizadas, las de 60 W, permanecerán disponibles hasta septiembre de 2011 y las de 40 W y 25 W hasta septiembre de 2012.
vídeo - ¿cómo se fabricaba una bombilla incandescente?
Nací en Bustiello (Asturias). Desde el año 1976 vivo en Santiago de Compostela. Estudié Matemáticas en la USC,1976/1981. Actualmente me dedico a la docencia en Galicia.