17 de noviembre de 2009

Streptococcus pneumoniae


_ Por fin se resolvió felizmente el secuestro del Alakrana, qué peligroso es el océano Índico, ¿no?.

_ ¿Mueren muchas personas en ese océano?

_ No, ninguna por ahora, pero las secuestran los piratas de Somalia y piden dinero por su rescate!

_ A mí, personalmente, me parece más peligroso Santiago de Compostela, hay unas bacterias que se llaman Streptococcus pneumoniae, "navegan" por el aire que respiras, te "secuestran" y no piden dinero por dejarte vivir, simplemente te matan en pocas horas.

_ Creo que me acabas de convencer, no son tan malos los piratas de Somalia. Sobre la gripe A mejor no te pregunto...

_ En efecto, mejor no me preguntes.


Entradas relacionadas:




ADHERENCIA de Streptococcus pneumoniae [autoría documento: Facultad de Farmacia, UCM]


.

15 de noviembre de 2009

Ponte dos Santos [Puente de los Santos] uniendo Galicia y Asturias




Ignacio García-Arango, jefe de la Demarcación de Carreteras de Asturias, fue uno de los diseñadores del proyecto de ampliación del actual Ponte dos Santos (Puente de los Santos). Promotor de la ampliación estructural del puente para facilitar la incorporación a la Autovía del Cantábrico. García-Arango había sido el encargado de construir, entre 1983 y 1987, el puente original. Afirma que "el actual puente es el primero del mundo que se ensancha a partir de una estructura antigua".










El tramo de 4,6 kilómetros de la Autovía del Cantábrico (A-8) entre Barres y Ribadeo, incluye el desdoblamiento del Ponte dos Santos (Puente de los Santos) que cruza la ría en la desembocadura del río Eo, uniendo Galicia y Asturias.



La solución ejecutada por la empresa Dragados (Grupo ACS), destacó por las novedosas técnicas utilizadas que han permitido aprovechar la estructura del Ponte dos Santos (Puente de los Santos) que hace veinte años conectó por primera vez Asturias y Galicia a través de la costa, de modo que la ampliación del puente hasta cuatro carriles se ha hecho con un mínimo impacto ambiental.

El puente original tenía una estructura de 600 metros de longitud y una anchura de doce metros que ha sido ampliada hasta los 24,60 metros, con cuatro calzadas y dos aceras. El puente soportará un peso máximo de 1.216 toneladas.




Fue mi hijo Julio el que me contagió su manera de ver las grandes construcciones, una nueva manera de observar los detalles constructivos, que en otro tiempo me hubieran pasado desapercibidos. Por él y para él he fotografiado muchos espacios urbanos o naturales, que luego disfrutaba enseñándole, y muchas veces acabaron como una entrada en este blog.
Este puente tiene un especial significado para nosotros por mi origen asturiano, y por haber nacido mis hijos en Galicia. Seguiré fotografiando y os enseñaré el resultado siempre que pueda.

2 de noviembre de 2009

Playa de Pantín: caminando hacia las nubes



Julio y Caly, 20 de septiembre de 2009


















Fuente imágenes 

Entrada especialmente dedicada a Julio José Guardado Díaz. Su Proyecto fin de Carrera en la ETSAC hubiera sido Hotel en Pantín, pero no fue posible. El día 22 de octubre de 2009 nos abandonó definitivamente.


Pantín [ Valdoviño]

www.pantinclassic.com/

Los pies de Julio

Canción de cuna para Julio