"Buttons" (Snoop Dogg)

"Wait a minute" ( Timbaland )
The Pussycat Dolls
www.myspace.com/pussycatdolls
índice post
Derek Gatherer demostró con pelos y señales la teoría de la relatividad eurovisiva.Por ejemplo: por qué TVE no ganará nunca el Festival de Eurovisión?.
Esta decepción, que España no ganará nunca más tras los triunfos de Massiel y Salomé consecutivos, ya estaba asumida con la experimentación de campo: son decenas de ediciones del festival en las que el infalible e inefable José Luis Uribarri predecía quién votaría a quién. Pero la praxis necesitaba cuerpo teórico, que es lo que aportó Derek Gatherer en su estudio, que apareció en la revista científica Journal of Artificial Societies and Social Simulation". Tomado de: Eurovisión: ´zero points´(La voz de Asturias)
Teoría cuántica eurovisiva :) :Comparison of Eurovision Song Contest Simulation with Actual Results Reveals Shifting Patterns of Collusive Voting Alliances_ Derek Gatherer
Las predicciones de Derek Gatherer para el 2008 se pueden observar en el siguiente diagrama de Venn:
Tomado de Eurovision Song Contest Predictions for 2008
Imágenes gala de Eurovisión (ADN)
Cliff Richard "Congratulations" (1968)
Massiel "La La La"
Tenía yo 9 años cuando Cliff Richard representó a U.K. en Eurovisión, era mi favorito...pero algo imprevisto ocurrió.
España ganaría ese año 1968 contra todo pronóstico con la canción que interpretó Massiel, La la la .Aderezado todo ello con la controversia de que Joan Manuel Serrat se había negado a interpretarla si no era en catalán.
La la la de Joan Manuel Serrat, en catalán
Han pasado 40 años y hace pocos días se produjo de nuevo el debate de si Massiel ganó por méritos propios o fue un instrumento europeo para celebrar al año siguiente, 1969, el festival en España e iniciar el camino de reconciliación diplomática europea.
Apuntan, ahora, a que sería 'Francisco Paulino Hermenegildo Teódulo Franco Bahamonde' el interesado en el triunfo de Massiel; yo personalmente creo que era Europa la que quería acabar con el aislamiento al que nos habían condenado por vivir en una dictadura, y nos premiaron.
Inglaterra indignada: ¿Les robó Franco Eurovisión con el 'La, la, la'?
Pero todo eso son historias para nostálgicos, ahora lo que 'mola mogollón' es que España sea aceptada en el mundo entero, y nuestro embajador del buen rollo en Europa este año 2008 es ¡¡ Rodolfo Chikilicuatre!!, (David Fernández, actor del programa de Buenafuente en la cadena de tv La Sexta), propuesto para satirizar lo anodino y tedioso que resulta el Festival de Eurovisión en el siglo XXI, y que sin embargo y contra todo pronóstico fue elegido por los internautas como representante de España.
Origen de la canción Chiki-Chiki en el programa de Buenafuente: Santiago Segura, Pedro Guerra, Rodolfo Chikilicuatre.
La idea parte de Andreu Buenafuente, que lo presenta a la 1ª fase de elección de representante español en Eurovisión y 'misteriosamente' consigue los votos suficientes y se clasifica entre los 10 mejores; éstos son votados de nuevo tras su intervención en directo en TVE, y de nuevo con ayuda de los internautas se confirma que sería 'El chiki chiki' la canción que nos 'divertiría' en Belgrado. La letra fue convenientemente modificada para ajustar la duración a lo exigido por el festival de Eurovisión.
Los 'fanáticos eurovisivos' pusieron de manifiesto su preocupación por la 'manipulación' de los votos emitidos desde http://www.mediavida.com/. Y las 'huellas' de lo ocurrido aún se pueden leer en esa página web. Media-Vida catapulta a Chikilicuatre a los primeros puestos, pero se sienten defraudados por el impacto mediático que es aprovechado por Buenafuente y no reconoce la importancia de Media-Vida en el ascenso de Chikilicuatre, así que en Media-vida deciden que será otro el candidato, Antonio González "El gato":
-http://www.mediavida.com/vertema.php?fid=6&tid=317216&pagina=1
-http://www.mediavida.com/vertema.php?fid=6&tid=316377&pagina=1
Vídeo: Media-Vida insta a los internautas a luchar contra el 'monstruo'(chikilicuatre) que ellos mismos han creado y proponen que el super héroe que les salvará es 'el gato', pero ya era tarde...
Eurovisión Belgrado 2008 Final
REPSOL: "En línea con el nuevo estilo de gestión y para afrontar los retos y necesidades de negocio que plantea el nuevo Plan Estratégico, durante 2008 se ha realizado también una renovación del equipo directivo cuyo perfil es más global y diverso, con experiencia en distintos negocios, países y funciones, y con capacidad de impulsar la compañía hacia nuevos y más ambiciosos objetivos. La nueva organización optimizará la rentabilidad y excelencia de los negocios, mejorará su eficiencia y permitirá la mejor identificación y desarrollo de las oportunidades de crecimiento orgánico de la compañía". Tomado de: Informe anual 2007
ENDESA: "Obtuvo un beneficio neto de 662 millones de euros en el primer trimestre de 2008, lo que supone un aumento del 4,6% respecto del obtenido en el mismo periodo de 2007.
Este beneficio no incluye plusvalías ni otros resultados de carácter extraordinario significativos, por lo que corresponde en su totalidad al resultado generado en el transcurso de las transacciones normales realizadas por el Grupo.
El 66% de este beneficio procede del Negocio de España y Portugal, si bien el mayor incremento de resultado se ha producido en Latinoamérica, que ha obtenido en el primer trimestre de 2008 un resultado de 128 millones de euros, un 33,3% superior al del mismo periodo de 2007". Tomado de Beneficios Endesa
Los muertos de la felicidad de Repsol y Endesa, que no aparecen en sus anuncios :
Érase una vez un leñador y una leñadora que tenían siete hijos, todos ellos varones. El mayor tenía diez años y el menor, sólo siete. Puede ser sorprendente que el leñador haya tenido tantos hijos en tan poco tiempo; pero es que a su esposa le cundía la tarea pues los hacía de dos en dos. Eran muy pobres y sus siete hijos eran una pesada carga ya que ninguno podía aún ganarse la vida.(...)
Sobrevino un año muy difícil, y fue tanta la hambruna, que esta pobre pareja resolvió deshacerse de sus hijos.
Una noche, estando los niños acostados, el leñador, sentado con su mujer junto al fuego, le dijo:
-Tu ves que ya no podemos alimentar a nuestros hijos; ya no me resigno a verlos morirse de hambre ante mis ojos, y estoy resuelto a dejarlos perderse mañana en el bosque, lo que será bastante fácil pues mientras estén entretenidos haciendo atados de astillas, sólo tendremos que huir sin que nos vean.(...)
Pulgarcito oyó todo lo que dijeron pues, habiendo escuchado desde su cama que hablaban de asuntos serios, se había levantado muy despacio y se deslizó debajo del taburete de su padre para oírlos sin ser visto. Volvió a la cama y no durmió más, pensando en lo que tenía que hacer. Se levantó de madrugada y fue hasta la orilla de un riachuelo donde se llenó los bolsillos con guijarros blancos, y en seguida regresó a casa. Partieron todos, y Pulgarcito no dijo nada a sus hermanos de lo que sabía. Fueron a un bosque muy tupido donde, a diez pasos de distancia, no se veían unos a otros. El leñador se puso a cortar leña y sus niños a recoger astillas para hacer atados. El padre y la madre, viéndolos preocupados de su trabajo, se alejaron de ellos sin hacerse notar y luego echaron a correr por un pequeño sendero desviado.
Cuando los niños se vieron solos, se pusieron a bramar y a llorar a mares. Pulgarcito los dejaba gritar, sabiendo muy bien por dónde volverían a casa; pues al caminar había dejado caer a lo largo del camino los guijarros blancos que llevaba en los bolsillos. Entonces les dijo:
-No teman, hermanos; mi padre y mi madre nos dejaron aquí, pero yo los llevaré de vuelta a casa, no tienen más que seguirme. Lo siguieron y él los condujo a su morada por el mismo camino que habían hecho hacia el bosque. Al principio no se atrevieron a entrar, pero se pusieron todos junto a la puerta para escuchar lo que hablaban su padre y su madre.
En el momento en que el leñador y la leñadora llegaron a su casa, el señor de la aldea les envió diez escudos que les estaba debiendo desde hacía tiempo y cuyo reembolso ellos ya no esperaban. Esto les devolvió la vida ya que los infelices se morían de hambre. El leñador mandó en el acto a su mujer a la carnicería. Como hacía tiempo que no comían, compró tres veces más carne de la que se necesitaba para la cena de dos personas. Cuando estuvieron saciados, la leñadora dijo:
-¡Ay! ¿qué será de nuestros pobres hijos? Buena comida tendrían con lo que nos queda. Pero también, Guillermo, fuiste tú el que quisiste perderlos. Bien decía yo que nos arrepentiríamos. ¿Qué estarán haciendo en ese bosque? ¡Ay!: ¡Dios mío, quizás los lobos ya se los han comido! Eres harto inhumano de haber perdido así a tus hijos.
El leñador se impacientó al fin, pues ella repitió más de veinte veces que se arrepentirían y que ella bien lo había dicho. Él la amenazó con pegarle si no se callaba. No era que el leñador no estuviese hasta más afligido que su mujer, sino que ella le machacaba la cabeza, y sentía lo mismo que muchos como él que gustan de las mujeres que dicen bien, pero que consideran inoportunas a las que siempre bien lo decían. La leñadora estaba deshecha en lágrimas.-¡Ay! ¿dónde están ahora mis hijos, mis pobres hijos?
Una vez lo dijo tan fuerte que los niños, agolpados a la puerta, la oyeron y se pusieron a gritar todos juntos:-¡Aquí estamos, aquí estamos!
Ella corrió de prisa a abrirles la puerta y les dijo abrazándolos:-¡Qué contenta estoy de volver a verlos, mis queridos niños! Están bien cansados y tienen hambre; y tú, Pierrot, mira cómo estás de embarrado, ven para limpiarte.(...)
Estas buenas gentes estaban felices de ver nuevamente a sus hijos junto a ellos, y esta alegría duró tanto como duraron los diez escudos.
Cuando se gastó todo el dinero, recayeron en su preocupación anterior y nuevamente decidieron perderlos; pero para no fracasar, los llevarían mucho más lejos que la primera vez.(...)
El padre y la madre los llevaron al lugar más oscuro y tupido del bosque y junto con llegar, tomaron por un sendero apartado y dejaron a los niños.
Pulgarcito no se afligió mucho porque creía que podría encontrar fácilmente el camino por medio de su pan que había diseminado por todas partes donde había pasado; pero quedó muy sorprendido cuando no pudo encontrar ni una sola miga; habían venido los pájaros y se lo habían comido todo.(...) Pulgarcito se trepó a la cima de un árbol para ver si descubría algo; girando la cabeza de un lado a otro, divisó una lucecita como de un candil, pero que estaba lejos más allá del bosque. Bajó del árbol; y cuando llegó al suelo, ya no vio nada más; esto lo desesperó. Sin embargo, después de caminar un rato con sus hermanos hacia donde había visto la luz, volvió a divisarla al salir del bosque.
Llegaron a la casa donde estaba el candil no sin pasar muchos sustos, pues de tanto en tanto la perdían de vista, lo que ocurría cada vez que atravesaban un bajo. Golpearon a la puerta y una buena mujer les abrió. Les preguntó qué querían; Pulgarcito le dijo que eran unos pobres niños que se habían extraviado en el bosque y pedían albergue por caridad. La mujer, viéndolos a todos tan lindos, se puso a llorar y les dijo:
-¡Ay! mis pobres niños, ¿dónde han venido a caer? ¿Saben ustedes que esta es la casa de un ogro que se come a los niños?
-¡Ay, señora! -respondió Pulgarcito que temblaba entero igual que sus hermanos-, ¿qué podemos hacer? Los lobos del bosque nos comerán con toda seguridad esta noche si usted no quiere cobijarnos en su casa. Siendo así, preferimos que sea el señor quien nos coma; quizás se compadecerá de nosotros, si usted se lo ruega.(...)
-Huelo carne fresca, otra vez te lo digo -repuso el ogro mirando de reojo a su mujer- aquí hay algo que no comprendo.
Al decir estas palabras, se levantó de la mesa y fue derecho a la cama.
-¡Ah -dijo él- así me quieres engañar, maldita mujer! ¡No sé por qué no te como a ti también! Suerte para tí, que eres una bestia vieja. Esta caza me viene muy a tiempo para festejar a tres ogros amigos que deben venir en estos días.
Sacó a los niños de debajo de la cama, uno tras otro. Los pobres se arrodillaron pidiéndole misericordia; pero estaban ante el más cruel de los ogros quien, lejos de sentir piedad, los devoraba ya con los ojos y decía a su mujer que se convertirían en sabrosos bocados cuando ella les hiciera una buena salsa.
Fue a coger un enorme cuchillo y mientras se acercaba a los infelices niños, lo afilaba en una piedra que llevaba en la mano izquierda. Ya había cogido a uno de ellos cuando su mujer le dijo:
-¿Qué queréis hacer a esta hora? ¿No tendréis tiempo mañana por la mañana?
-Cállate -repuso el ogro- así estarán más tiernos.
-Pero todavía tenéis tanta carne -replicó la mujer-; hay un ternero, dos corderos y la mitad de un puerco
-Tienes razón -dijo el ogro-; dales una buena cena para que no adelgacen, y llévalos a acostarse.
La buena mujer se puso contentísima, y les trajo una buena comida, pero ellos no podían tragar. de puro susto. En cuanto al ogro, siguió bebiendo, encantado de tener algo tan bueno para festejar a sus amigos. Bebió unos doce tragos más que de costumbre, que se le fueron un poco a la cabeza, obligándolo a ir a acostarse.(...)
Pulgarcito, que había observado que las hijas del ogro llevaban coronas de oro en la cabeza y temiendo que el ogro se arrepintiera de no haberlos degollado esa misma noche, se levantó en mitad de la noche y tomando los gorros de sus hermanos y el suyo, fue despacito a colocarlos en las cabezas de las niñas, después de haberles quitado sus coronas de oro, las que puso sobre la cabeza de sus hermanos y en la suya a fin de que el ogro los tomase por sus hijas, y a sus hijas por los muchachos que quería degollar.
La cosa resultó tal como había pensado; pues el ogro, habiéndose despertado a medianoche, se arrepintió de haber dejado para el día siguiente lo que pudo hacer la víspera. (...)
Fue en seguida a la cama de las niñas donde, tocando los gorros de los muchachos:
-¡Ah! -exclamó- ¡aquí están nuestros mozuelos!, trabajemos con coraje.
Diciendo estas palabras, degolló sin trepidar a sus siete hijas. Muy satisfecho después de esta expedición, volvió a acostarse junto a su mujer.(...)
El ogro, al despertar, dijo a su mujer: -Anda arriba a preparar a esos chiquillos de ayer.
Muy sorprendida quedó la ogresa ante la bondad de su marido sin sospechar de qué manera entendía él que los preparara; y creyendo que le ordenaba vestirlos, subió y cuál no sería su asombro al ver a sus siete hijas degolladas y nadando en sangre. Empezó por desmayarse (que es lo primero que discurren casi todas las mujeres en circunstancias parecidas). (...)
Pulgarcito, acercándose al ogro, le sacó suavemente las botas y se las puso rápidamente. Las botas eran bastante anchas y grandes; pero como eran mágicas, tenían el don de adaptarse al tamaño de quien las calzara, de modo que se ajustaron a sus pies y a sus piernas como si hubiesen sido hechas a su medida. Partió derecho a casa del ogro donde encontró a su mujer que lloraba junto a sus hijas degolladas.
-Su marido -le dijo Pulgarcito- está en grave peligro; ha sido capturado por una banda de ladrones que han jurado matarlo si él no les da todo su oro y su dinero. En el momento en que lo tenían con el puñal al cuello, me divisó y me pidió que viniera a advertirle del estado en que se encuentra, y a decirle que me dé todo lo que tenga disponible en la casa sin guardar nada, porque de otro modo lo matarán sin misericordia. Como el asunto apremia, quiso que me pusiera sus botas de siete leguas para cumplir con su encargo, también para que usted no crea que estoy mintiendo.
La buena mujer, asustadísima, le dio en el acto todo lo que tenía: pues este ogro no dejaba de ser buen marido, aun cuando se comiera a los niños. (...)
Aseguran que cuando Pulgarcito se calzó las botas del ogro, partió a la corte, donde sabía que estaban preocupados por un ejército que se hallaba a doscientas leguas, y por el éxito de una batalla que se había librado. Cuentan que fue a ver al rey y le dijo que si lo deseaba, él le traería noticias del ejército esa misma tarde. El rey le prometió una gruesa cantidad de dinero si cumplía con este cometido.(...)
Después de hacer durante algún tiempo el oficio de correo, y de haber amasado grandes bienes, regresó donde su padre, donde la alegría de volver a verlo es imposible de describir. Estableció a su familia con las mayores comodidades. Compró cargos recién creados para su padre y sus hermanos y así fue colocándolos a todos, formando a la vez con habilidad su propia corte. (Texto completo)
FIN
.
Pulgarcito, Charles Perrault (traducción 1892, Biblioteca Cervantes Virtual )
.
Pulgarcito, de Charles Perrault (versión vídeo-voz)
.
De Pulgarcito existe otra versión, debida a los hermanos Grimm, menos violenta .
.
Cuentos de Charles Perrault, Biblioteca Cervantes Virtual
Cuentos de los hermanos Grimm, Biblioteca Cervantes Virtual
Cuentos infantiles, vídeo-voz
El escritor estadounidense, muy popular por sus obras de terror y ciencia ficción, ha criticado duramente los planes de su país, Australia o Reino Unido, para prohibir los videojuegos violentos tras lo ocurrido con el título Manhunt 2. “Me enloquece cuando los políticos toman iniciativas para sustituir a los padres. Los resultados suelen ser desastrosos, además de antidemocráticos”, dice un indignado King cuando le preguntaron por el proyecto de ley del estado de Massachusetts que prohibirá la venta de juegos violentos a menores de 18 años.
Cuando algunos legisladores parecen empeñados en probar que los videojuegos violentos llevan a conductas violentas, el creador de superventas como "El Resplandor" o “Carrie” cree que es justo al revés: “los videojuegos solo reflejan una violencia que ya existe en la sociedad”. Stephen King que confiesa que no es fan de los videojuegos afirmó en una entrevista que ya existe un sistema de calificación de videojuegos y una prohibición sería inútil ya que los jóvenes encontrarían formas para saltárselas.
El novelista sostiene que las leyes que amparan las armas de fuego en su país contribuyen a conductas violentas mucho más que los juegos de ordenador, abundando en la necesidad de educación y responsabilidad de los padres sobre sus hijos por encima de cualquier prohibición.
Rosalía de Castro (autor: Modesto Brocos y Gómez ) Dicen las biografías de Rosalía de Castro que era hija de una hidalga venida a menos,...