26 de mayo de 2006

LAS PLÉYADES.

.

Las pléyades

Las referencias más antiguas conocidas de este cúmulo son mencionadas por Homero en su Ilíada (hacia el 750 a.C.) y en su Odisea (hacia el 720 a.C.), y por Hesíodo hacia el 700 a.C.Las Pléyades también son conocidas como las “Siete Hermanas”; según la mitología griega, siete hermanas y sus padres.
Los antiguos astrónomos griegos Eudoxus de Knidos y Aratos de Fainimena las colocaron en sus listas como una constelación: “Las arracimadas”.
Según la mitología griega, las principales estrellas visibles reciben sus nombres de las siete hijas de Atlas (padre) y de Pleione (madre): Alcyone, Asterope (una estrella doble, también llamada a veces Sterope), Electra, Maia, Merope, Taygeta y Celaeno.

Al menos 6 de sus estrellas son visibles a simple vista, mientras que en condiciones moderadas este número aumenta hasta 9, y bajo cielos oscuros y limpios salta hasta más de una docena . Veherenberg, en su Atlas de Esplendores del Cielo Profundo, menciona que en 1579, mucho antes de la invención del telescopio, el astrónomo Moestlin dibujó correctamente 11 estrellas de las Pléyades, mientras que Kepler menciona observaciones de hasta 14.

El 4 de marzo de 1769 Charles Messier incluyó a las Pléyades como el No. 45 en su primera lista de nebulosas y cúmulos estelares, publicado en 1771.
http://www.seds.org/messier/Messier.html
http://ciencia.astroseti.org/messier/index.php
http://www.aao.gov.au/

VENUS y LAS PLÉYADES

Las nebulosas de las Pléyades son de color azulado, lo que indica que son nebulosas de reflexión, reflejando la luz de las brillantes estrellas que se encuentran cerca o dentro de ellas.

Físicamente, la nebulosa de reflexión es probablemente parte del polvo de una nube molecular, sin relación con el cúmulo de las Pléyades, que por azar se cruza en el camino del cúmulo. No es un remanente de la nebulosa a partir de la cual se formó el cúmulo, como se puede ver por el hecho de que la nebulosa y el cúmulo poseen velocidades radiales diferentes, cruzándose la una con el otro a una velocidad relativa de 11 kilómetros por segundo.

De acuerdo con nuevos cálculos publicados por un equipo de Ginebra integrado por G. Meynet., J. C. Mermilliod y A. Maeder en Astronomy & Astrophysics, Suppl 1993, la edad del cúmulo de las Pléyades es de unos 100 millones de años. Esto es considerablemente más que las anteriormente publicadas de 60 a 80 millones de años (por ejemplo, el Catálogo Celeste 2000 databa 78 millones de años).
Se ha calculado que las Pléyades tienen una expectativa de vida futura como cúmulo de solamente unos 250 millones de años (Kenneth Glyn Jones); después de éso, se habrán dispersado como estrellas individuales
(o múltiples) a lo largo de su camino orbital.

La distancia al cúmulo ha sido determinada nuevamente por mediciones directas de paralaje por el satélite astrométrico Hipparcos de ESA; según esas medidas, las Pléyades se encuentran a una distancia de 380 años luz (previamente, se había asumido una distancia de 408 años luz). Este valor habría requerido una explicación para las comparativamente bajas magnitudes de las estrellas del cúmulo. Sin embargo, investigaciones subsecuentes realizadas con el Telescopio Espacial Hubble y los observatorios de Monte Palomar y de Monte Wilson demostraron que la distancia de Hipparcos es probablemente muy pequeña: con mediciones más precisas, la distancia se estableció en 400 +/- 6 años luz.

http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=357


Aún a simple vista y en condiciones modestas, las Pléyades se encuentran bastante fácilmente, a unos 10 grados al noroeste de la brillante estrella gigante roja Aldebarán (87 Alfa Tauri, magnitud 0,9, tipo espectral K5 III).

Aparentemente rodeando a Aldebarán se encuentra otro igualmente famoso cúmulo abierto, las Hyades; se sabe que Aldebarán es una estrella no-miembro del grupo que se encuentra en primer plano (a 68 años luz de distancia, comparados con los 150 años luz de las Hyades). Como las Pléyades están situadas cerca de la eclíptica (a apenas 4 grados de ella), las ocultaciones del cúmulo por parte de la Luna son frecuentes; también los planetas se acercan al cúmulo de las Pléyades (Venus, Marte, e incluso Mercurio) pasan ocasionalmente a través de él, para ofrecer un espectáculo notable.

Los Astrónomos nos dicen que estamos en medio de una rueda-dentro-de-rueda y que nuestro sistema galáctico entero se está moviendo actualmente en relación a la configuración mayor de las Pléyades.

Esta rueda más grande es conocida como la Precesión de los Equinoccios, el período de tiempo que le toma a la Tierra para realizar un recorrido completo de las constelaciones del zodíaco. Lo que hace que parezca que el zodíaco se "retrasa" un signo cada 2200 años o casi un grado cada 72 años es el tambaleo de la Tierra. Esto nos da un promedio de 12 signos en 26,000 años.

Las Pléyades tienen un papel clave tanto en el Hemisferio Norte como en el Sur durante los Equinoccios y Solsticios establecidos por la Precesión.

En el Hemisferio Norte, en el Equinoccio de Primavera, las Pléyades se elevan durante el día y pueden ser vistas sólo momentáneamente en la noche.

Cada día el sol se acerca un poco más en alineación con las Pléyades para que durante el Solsticio de Verano las Pléyades se eleven justo antes de la luz del amanecer. La primera elevación visible de las Pléyades ante el sol es llamada la elevación helicoidal de las Pléyades.

Durante el Equinoccio de Otoño las Pléyades se elevan a medianoche.

En el Solsticio de Invierno las Pléyades son visibles en el oriente justo después del anochecer. Esto es porque cada día se elevan unos cuatro minutos más temprano en la esfera celestial

-Su nombre japonés es “Subaru”, que ha sido tomado para bautizar a los automóviles del mismo nombre.

-El nombre persa es “Soraya”, por el cual fue nombrada la emperatriz iraní repudiada por el Sha de Persia.

-Otras culturas cuentan más historias diferentes de este cúmulo visible a simple vista.

índice post

No hay comentarios:

Publicar un comentario